Si proponemos un serial sobre la bulería para escuchar, sería una gran falta de respeto a la memoria de esta expresión cantada no dedicar un capítulo a Rafael Ramos Antúnez ‘El Niño Gloria’ (Jerez, 1893 – Sevilla, 1954). Un intérprete que divulgó el estilo como pocos y al que se le adeuda la redefinición de una de las formas de interpretarlo.
Además, se cuenta que él y su hermana Luisa ‘la Pompi’, fueron auténticos embajadores de la bulería por soleá en Sevilla, donde transcurrió buena parte de la vida artística de los dos. En este extremo, también habría que añadir a La Moreno. Esta presencia, sin desmerecer la de Manuel Torre, consiguió que en la Alameda de Hércules se propagara con mucha intensidad la denominada también bulería para escuchar jerezana.
Aprovecho para informar a la familia de caminantes que aún queda alguna plaza para nuestro curso de verano del próximo 19 de agosto dedicado a la bulería por soleá. Aquí tenéis toda la información:
Hay quienes por exceso de sabiduría no han ponderado lo suficiente la figura de El Gloria. Es cierto que Rafael estaba dotado de un alto volumen de voz y en los discos aparece con una voz muy laína; pero son unas características que no le impidieron alcanzar cotas de gran intensidad y jondura. Gracias también a un sentido del compás que muy pocos han tenido en la historia. Mas, en los terrenos de la bulería por soleá fue un fiel adalid y autor de una recreación que ha quedado con su nombre y apellidos.
La grabación, con la guitarra de Niño Ricardo, corresponde al año 1929 para la casa Odeón. Rafael Ramos desde los inicios del ayeo entra de lleno en la bulería por soleá fetén con dos estilos. El primero con la letra ‘Que te he querío yo no lo niego’ que, después de sopesarlo mucho, creemos que es una redefinición de El Gloria sobre la bulería para escuchar que se le adeuda a Antonio la Peña. Por tanto, habría que otorgar un alto porcentaje de esta forma doblada y alargada a Rafael Ramos. Así, tras una enriquecedora conversación hemos concluido esta posible atribución con el amigo y maestro Ramón Soler. Aparte de esta cuestión, es digno destacar el juego de Niño Gloria con el compás, modulando el gran volumen de voz. Prodigioso.
Y qué decir del cierre en valiente que algunos optan por atribuir a El Sordo la Luz pero que El Gloria lo dejó fijado para la historia con la letra ‘Y Dios te va a mandar un castigo grande’. Es grandilocuente pero lleno de flamenquería y justeza en el compás. Entendemos que, igualmente, hay mucho de la cosecha de el Gloria en este macho del cante de la bulería para escuchar.
Lo dicho, para hablar de la bulería por soleá de Jerez hay necesariamente que acudir a la fidedignas fuentes de Rafael Ramos Antúnez, para mayor ‘Gloria’ de nuestro arte flamenco.
José María Castaño @Caminosdelcante