Antonio de Torres, piedra angular de la guitarra flamenca de hoy (documental)

Gracias a nuestro amigo Norberto Torres podemos compartir este recurso audiovisual que nos acercaría aún más a la figura del guitarrista y constructor almeriense Antonio de Torres. El modelo actual de la guitarra flamenca le debe un altísimo procentaje a su autoría. (En portada, cartel anunciador de la cinta)

Nos cuenta Norberto que el documental fue realizado en 2019 sobre el guión y dirección de Pedro Callejas para Tesela Comunicación S.L. con la colaboración de Canal Sur TV,  con una duración de 66 minutos. Además de referir datos biográficos y del definitivo impacto de su  producción en la redefinición del concepto de «guitarra española», se centra en torno a uno de los aspectos de la producción de Antonio de Torres, la relacionada fundamentalmente con la mal llamada «guitarra clásica», y el instrumento icono de A. de Torres, la famosa «La Leona». 

Un documental muy sugerente, que invita a seguir trabajando en el tema, para ampliar la perspectiva en torno a la producción de Antonio de Torres de instrumentos más económicos para el anónimo sector de aficionados y aficionadas, y su impacto en la demanda del emergente sector profesional del género flamenco, con la configuración de la guitarra flamenca en torno a la moda de los «aires andaluces», con las composiciones también precursoras de Julián Arcas.

Canal Sur lo emitió hace unos meses y volvió a emitirlo este lunes de madrugada a la 1h30. Afortunadamente y para su disfrute, ya está en la parrilla de Canal Sur Más, y se puede ver a la carta, cualquier día, a cualquier momento.

Pincha en el enlace o en la imagen para acceder al vídeo en línea:

Detalle de la guitarra llamada SE35 datada en 1882 ©Christophe Darbelet y retrato de su autor en la web Vichy – Encheres

https://www.canalsurmas.es/videos/43681-documentales-21032022/

Antonio de Torres, el genio guitarrero

“Andalucía es Documental” rinde tributo al mítico guitarrero de La Cañada de San Urbano, padre de la guitarra actual, un almeriense universal cuya figura no ha sido suficientemente difundida y reivindicada. Su aportación a la música es haber dotado a la guitarra de la configuración y la forma con la que hoy en día se conoce. El hilo conductor de la narración es la construcción de una recreación de la guitarra más famosa del genio de La Cañada, la legendaria “La Leona”, por el técnico de patrimonio histórico y guitarrero almeriense, Joaquín Pierre. En paralelo, se desgranan pasajes de la apasionante vida de Torres y se desvelan algunos de los secretos de sus guitarras. El guitarrista almeriense Juan Francisco Padilla se encarga de poner la banda sonora con temas propios y del repertorio clásico nacional e internacional, interpretados con varias guitarras originales del mítico guitarrero almeriense.


Os puede interesar también esta entrada:

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: