Qué mejor día para revisitar una de las más celebradas obras discográficas de los últimos años. No solo por reunir a estas tres grandes intérpretes del cante femenino de Jerez; también porque ahí estaban nuestro Moraíto y El Bo así como la voz del maestro Alfredo Benítez en el programa.
Sirva para homenajear a la mujer cantaora y a todos y cada uno de ellos. (En portada, Juana la del Pipa en un momento de la grabación del disco por Miguel Ángel Castaño)
Sinopsis del programa:
No lo podemos decir nosotros puesto que estuvimos inmersos en la producción de este disco que reunió las voces de Juana la del Pipa, Dolores Agujetas y Tomasa Guerrero La Macanita con las guitarras de Moraíto y Dieguito Agujetas.
Para muchos aficionados se trata de una de las grabaciones más logradas en el ámbito de la mujer y el flamenco. Quizás el secreto estuvo en aunar tres enormes metales de voz con una rotundidad expresiva junto al duende de Moraíto, la juventud de Dieguito Agujetas y las palmas de Chícharo y El Bo, en un ambiente natural y de reunión íntima con lo que se consiguió una atmósfera flamenca extraordinaria.

En esta primera parte contamos con la participación de Alfredo Benítez y Juan María de los Ríos, también nombramos a Gonzalo López, todos presentes entonces en Estudios La Bodega de Jerez. El disco fue publicado por Bujío producciones y patrocinado por la entidad financiera BBK Bilbao en 2009. Como bien dijo el maestro Alfredo durante el programa es una inmensa pena que este disco esté descatalogado.
Un programa que podéis escuchar en nuestro podcast “Los Caminos del Cante»:
Aquí hay que morir, no se puede cantar con más sentimos y corazón
Me gustaMe gusta