El logro en sí ha sido poder celebrar el ciclo cuando prácticamente se daba por suspendido o aplazado. En vistas de las dificultades, no queda sino felicitar a los integrantes del Ateneo Arbonaida y el Ayuntamiento de la localidad de El Cuervo por su ilusión sin fisuras ante las mismas y su compromiso indeleble con la cultura flamenca. (Fotos: Ateneo Arbonaida)
Hacemos nuestro el lema de los organizadores de la Choza de Juaniquí cuando dicen que “En el Cuervo pasan cosas bonitas”. Y muy flamencas, añadimos. Desde que comenzaron, hace ocho ediciones, los caminos del cante tomaron rumbo a la vecina localidad para consolidar una amistad verdadera que se vino traduciendo en unas fructíferas colaboraciones. Ni que decir tiene que buena parte de esta luz la encendió el maestro Alfredo Benítez, quien siempre iba con una gran ilusión a la Casa de Postas, al encuentro de Juaniquí y su legado.
Este hermoso vídeo a modo de recordatorio, y con el que se inauguró el ciclo, es una buena prueba de cuanto decimos. No hay palabras suficientes para agradecer este gesto que nos costó alguna lágrima y un nudo en la garganta. Además, era la primera vez que íbamos sin Alfredo Benítez y no fue nada fácil:
No sería justo obviar la figura de Casto Moreno Merchán, nieto de Juaniquí, a quien dedicaron este otro vídeo en el comienzo del acto. Así fue definido con toda justicia: una persona entrañable de mirada azul y abrazo sincero:

(1) Facebook (Ver vídeo en este enlace)
Por nuestra parte, solo nos queda agradecer la oportunidad de presentar nuestro libro sobre “La Albarizuela, el tercer barrio gitano y flamenco de Jerez”. Ha sido un placer que sea en La Choza de Juaniquí la primera presentación de la historia de esta “Atlántida flamenca”. Y cómo no, muy bien escoltado por Jaime Villar “Candié” y Manuel Heredia, quien lo acompañó a la guitarra.

El ciclo terminó el domingo tras las actuaciones por separado de José María Cala “Chaba” y “Tremendo hijo”, quienes estuvieron acompañados por las guitarras Carlos Llave y Javier Plata, respectivamente. Un auténtico broche de oro lleno de compromiso con la realidad social de hoy día, en el caso de nuestro tocayo Chaba.

Desde Los Caminos del Cante mostramos nuestra máxima gratitud al Ateneo Arbonaida y al Ayuntamiento de la localidad de El Cuervo. Y muchas felicidades por patentizar de nuevo este compromiso con la cultura del pueblo andaluz. También por las pulcras precauciones sanitarias tomadas en todo momento junto al gesto solidario de la recogida de alimentos. Hasta pronto.
José María Castaño @Caminosdelcante
