Paco Roji presenta el libro ‘Calle Los Negros. Territorio Flamenco’

Dentro de los actos de la Bienal de de Arte Flamenco de Málaga 2023, el Centro Cultural La Malagueta de la capital acoge hoy la presentación de este trabajo del investigador Paco Roji. El autor indaga en el micro espacio flamenco que ha supuesto La Calle de los Negros, cuna del arte jondo de la tierra. Contará con la presentación de Ramón Soler.

  • Dónde: Centro Cultural La Malagueta. Sala 001. (c/ Cervantes, 6; Málaga)
  • Cuándo: martes 23 mayo a las 19:00 h
  • Acceso libre y sin reserva hasta completar aforo.

Sinopsis del libro:

Hay espacios urbanos con un sustrato humano especial para el desarrollo de ciertas manifestaciones culturales. Uno de estos microcosmos es la calle los Negros, enclavada en la zona de la Cruz Verde del malagueño barrio de la Victoria. Más que una calle es todo un territorio flamenco. En ese pequeño entorno nació una histórica primera figura del cante como Joaquín Vargas Soto ‘Cojo de Málaga’, maestro de los cantes levantinos; una bailaora de tronío como fue La Paula, dueña de un baile personalísimo; Daniel Santiago, que desgranó su majestuoso baile en su recordada caseta Los Lunares; un poeta bohemio, culto y elegante llamado Miguel Maldonado ‘El Sopa’; otro Miguel, Miguel de los Reyes, un genio de la escena con un pie en la copla y con el otro en el cante y baile flamencos; la cantante y actriz Pepa Flores ‘Marisol’, todo un fenómeno sociológico de la España de los 60 y 70; y una luminaria del flamenco-pop como José Soto Cortés ‘Tijeritas’, perteneciente a la larguísima familia de los ‘Bizcos’ liderados por Antonio ‘el Bizco’, que sigue dando artistas flamencos con un prometedor futuro. En la calle los Negros y sus alrededores vivieron o dejaron huella indeleble a su paso Antonio el de la Calzá, Camarón de la Isla, la Terremoto de Málaga, Gabriel Moreno, El Carrete y otros muchos artistas. Son solo la punta del iceberg de una extensa nómina de flamencos -unos profesionales y otros aficionados-, que Paco Roji da a conocer acudiendo a archivos y a las casas de sus protagonistas para recoger testimonios de primera mano.

En el libro de Paco Roji aparecen personajes flamencos como El Cojo de Málaga, del que ya indagó en autor en anteriores trabajos

El autor, Paco Roji Doña:

Francisco Roji Doña, (El Palo, Málaga 1969) es gestor cultural de flamenco por la Junta de Andalucía. Investigador y escritor, ha comisariado exposiciones fotográficas como ‘Los tablaos flamencos de Málaga’ y sobre ‘La historia del baile flamenco en Málaga’. Entre sus proyectos como escritor se encuentran las biografías de artistas de la talla de Carrete de Málaga, La Repompa, La Cañeta o Ángel de Álora. Autor de documentales de figuras como El Cojo de Málaga, La Repompa o Jorge Pardo, es también creador de ‘Paseos Flamencos por Málaga’. Trabaja desde hace 30 años por dar a conocer la historia del Flamenco en Málaga y custodia un archivo fotográfico sobre el flamenco de incalculable valor. Actualmente, dirige numerosos espectáculos flamencos.

El presentador, Ramón Soler Díaz:

Ramón Soler Díaz. Matemático con ganas de ser flamenco, ha investigado esta música a pie de obra. Melómano que bebe en muchas fuentes y con una dedicación a la obra de Antonio Mairena y su significado, puede biografiar a Antonio El Chaqueta y, a la vez, ilustrarnos sobre el fandango en el mundo del rock. Reivindicar la figura de Cañeta de Málaga y revelar cómo el flamenco ha bebido de la lírica tradicional.

Fuente: web oficial CC La Malagueta de Málaga

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: