Se cumplen tres años del adiós del cantaor y amigo Fernando Carrasco Vargas ‘el de la Morena’. Por ello, vamos a acudir a un vídeo que tiene el añadido de homenajear a su vez a nuestro Moraíto. Siempre en el recuerdo.
La grabación pertenecen al preludio de la 3ª edición del Dutch Flamenco Bienal y está fechada el 15 de mayo de 2010 en el Bimhuis de la ciudad holandesa de Ámsterdam. El vídeo está subido al canal Youtube por el usuario dutchfilmdirector (Ernestina van de Noort) quien también estuvo al frente del recordado documental “El cante bueno duele”, dedicado a Moraíto.
De Fernando Carrasco Vargas, apodado “de la Morena” por su madre como todos sabemos, destacaría su personalidad cantaora por encima de otras muchas cualidades. Y puede que esto sea lo más difícil de todo. “Un día me dijo Valderrama que había que tener un sellito aunque fuera de correos, sobrino”, comentó en cierta entrevista con su habitual metáfora. Esa acusada personalidad viene tal vez de la escuela natural del cante; la nacida en los campos y en los patios de vecinos del Barrio de Santiago, de boca a oído. Algo que se traduce en una forma de decir el cante con un compás extraordinario y un aire “hermosamente campero” (como diría el recordado Manuel Ríos Ruiz de José Cepero).
Acompañado de Manuel Moreno Junquera Moraíto, que fue quien lo llevó de artista invitado, el cante de Fernando de la Morena alcanza una gran enjundia (él empleaba la palabra “cuajo”). Los dos se conocían muy bien y eso se traduce en una gran complicidad cantaor – guitarrista.
Conforme al primer vídeo por soleá, mencionar que Fernando era ante todo un artista de compás. Sin embargo, en el reposo de este cante, sus tercios dichos que no cantados alcanzaban una enorme flamencura. Es como si fuera dictando pequeñas sentencias de la vida, al modo de filosofar en alta voz, como hemos comentado en cierta ocasión. Curiosamente no se acercaba a la escuela jerezano – gaditana sino que iba a las fuentes de la escuela de Alcalá con Los Talegas al frente (algo parecido ocurre con Rancapino padre)
Dentro vídeo:
Comienza con un cante alcalareño «Qué cortita era la vida” como dejado caer los tercios con esos “ayes” pequeñitos siempre presentes y repartidos en el decir. Es más perceptible cuando pronuncia “Cuando se acabe el camino ay ay ay… qué pasitos” en la órbita de lo adeduado a La Andonda. En esta forma de exponer el cante, al menos es una apreciación muy personal, me recuerda a cómo la hacía su primo El Lebrijano, a quien acompañó incluso de palmero en ciertas ocasiones.
Moraíto secunda con una gran falseta poniendo el cante en suerte. Fernando de nuevo acude a las fuentes anteriores señaladas con “Siempre te estoy aguardando”, si bien en aquí versiona el estilo que se atribuye a Juan Talega. Es como un estilo de preparación a “Y por cumplir yo con Dios y con mi mare” en el que sube en intensidad con el característico ayeo siguiendo otra vez a La Andonda para terminar con un valiente alcalareño (Joaquín el de la Paula) “Tengo que perdonarme” que le escribiera Rafael Fernández “Nene” para su «Soleá del siglo XV» en el disco de Audivis.
Hablé muchas veces con Fernando sobre el repertorio que usaba en la soleá. Me da la impresión que él añadió este cante a su repertorio de mayor, cuando se hizo profesional, y buscó algunas referencias en las que se encontraba a gusto y le ayudaban a expresar su sentir: Talega – Andonda. Pero me da que no lo asimiló de una vivencia inmediata. Con Alfredo Benítez comentamos muchas veces que entrara en Frijones, Serneta o la forma de hacer El Mellizo de El Borrico, por ejemplo. Pero el de La Morena, encontró en esa grandiosa escuela su forma de expresión. Desde luego, hiciera lo que hiciera, dejaba el poso de una acuciante personalidad cantaora. Al igual que en los fandangos con Miguel Salado en Los Viernes Flamenco de Jerez 2011 (marca de la casa y que os pongo bajo la firma) con algún guiño a Chocolate «por mi mare de mi alma», que nos sirven para cerrar este capítulo que en modo alguno mitiga el hueco que nos dejó su marcha en este 2019 que se acaba de marchar dejando más que nunca «la barriada del pellizco en construcción».
José María Castaño @Caminosdelcante
Un comentario en “Fernando de la Morena con Moraíto en La Bienal de Holanda 2010”