Crónica de una cata y reunión con el duende de los vinos cantaores

Este juego de palabras puede valer como una primera impresión de lo disfrutado el pasado jueves 28 de abril con una cabal reunión de amigos en la sede de la asociación músico cultural El Contrabajo en Las Cabezas de San Juan. (Fotos: Manolo Cordero)

Siempre he comentado que el cante y el toque despliegan unos aromas distintos cuando se disfrutan en la intimidad del cuarto de los cabales; una cercanía que potencia la comunicación del artista con los aficionados de forma directa, de boca a oído, de corazón a corazón. Es lo que solemos llamar vivencia y que barniza de forma muy especial a nuestro arte. Más aún, cuando el respetable contribuye con su saber escuchar el vino… además del cante.

Hoy día, cuando nuestras apretadas cuotas van a parar a las plataformas digitales que nos anestesian cada noche con sus series, hay todavía quienes las abonan para disfrutar de la Andalucía plena. De este modo, cada año, unos treinta aficionados de distintos puntos de la provincia de Sevilla celebran una cata de vinos y reunión de cante jondo que alcanza su cuarta edición. Un espacio que resultó idóneo para compartir nuestra sesión de ‘Cultura Flamenca & Sherry’, donde los vinos se escuchan y los cantes se beben uniéndose en un mismo espíritu.

La reunión de Cultura Flamenca & Sherry desplegó toda su magia en la sede de El Contrabajo de Las Cabezas de San Juan (Sevilla)

Agradezco mucho la invitación de todos ellos (especialmente a Fede Calderón) pero, aún más, la predisposición de un grupo respetuoso y receptivo que me acompañó por este viaje de quejíos atrapados en una copa de ámbar. Para tal fin resultaron de categoría los vinos seleccionados por Víctor Morán que permitieron establecer unos puentes sensoriales únicos entre los aromas de los cantes y el compás encabezado de los jereces. Un espectacular Tío Pepe en rama de la saca de este año 2022 cuya explosión de velo de flor se hizo bulería en la voz de La Paquera de Jerez; o un rotundo y denso oloroso Don José que prestó sus matices a la soleá de Camarón, primero, y de Perrate de Utrera, después. Y para terminar el misterio irregular y rebelde de un palo cortao Bertola para el cante desgarrado de Agujetas.

El cante de Tomás de Perrate y la guitara de Paco de Amparo fueron una rúbrica excepcional para la velada de este maravilloso grupo de amigos

La mejor rúbrica de todo lo vivido fue, tras la excelente cena maridada ofrecida por Eva Mercedes y Óscar Moreno de El Contrabajo, el cante de Tomás de Perrate con el toque de Paco de Amparo. En vivo y manifestado en la intimidad para ser degustado a pequeños sorbos en los catavinos del duende. Fue un placer coincidir con el admirado compañero Manolo Bohórquez y una reunión de aficionados que saben invertir en esa amistad que amplifica la cultura de nuestra tierra andaluza. Un binomio que despliega toda su magia, cada año, en una cata de vino y reunión del cante jondo que es todo un ejemplo a seguir y a la que deseo larga vida.

José María Castaño @caminosdelcante

Cartel conmemorativo de la IV Cata y Reunión de Cante Jondo celebrado en Las Cabezas de San Juan (Sevilla)

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: