Ayer, en las instalaciones bodegueras de González Byass de Jerez, fue presentada la oferta cultural y recreativa ‘Veranea en la Bodega’ 2022 que incluye el Tío Pepe Festival. Un conjunto de conciertos y festivales que ampliará la apuesta cultural del estío jerezano. El flamenco contará con una serie de recitales de una gran altura bajo el título de ‘Solera y compás’. (En portada, foto de la bodega y del primero de los carteles para el 23 de julio con Capullo de Jerez, Kiki Morente, Antonio Rey y María del Mar Moreno)
Por estos lares todo el mundo comenta, hablo de apartado flamenco, si la programación flamenca del Tío Pepe Festival terminará fagocitando los ciclos organizados por el Ayuntamiento de Jerez, conocidos como Viernes Flamencos y Fiesta de la Bulería. A medida que aumenta en calidad y cantidad ‘Solera Flamenca’, la oferta se amplifica y puede que no haya un público local suficiente para todo.
La economía de la zona no cuenta con un presupuesto muy alto que digamos para asistir a cada una de las propuestas. Quitando las muchas entradas que se regalan, los aficionados tendrán que escoger su asistencia a determinados eventos. Ya el pasado año se dejó entrever esta circunstancia, aunque lo normal sería hablar no de competencia sino de complemento; pero me temo que no hay para tanto si no lo remedian nuestros benditos visitantes, el patrón oro de la cultura flamenca en la baja Andalucía.
El Festival Flamenco de Tío Pepe sigue creciendo, entre otras circunstancias, porque son carteles más abiertos y menos centrados en lo local, cuyos artistas suelen verse durante el año en alguna ocasión. Por otro lado, en este mundo digital donde tanto premia la fotito (selfie para los más actuales), las jerezanas y jerezanos tenemos la posibilidad de exhibir nuestro habitual roneo, catavino en mano, en ‘su bodega’ (basta leer los pies de fotos en las redes sociales para apuntalar el comentario). Esto posibilita ese dicho de la tierra que afirma que todo jerezano tiene un señorito dentro con independencia de su estatus económico, así le cueste la entrada tres veces más en González Byass que en un Viernes Flamenco.

Ya se vio mucho de todo esto el pasado año. Por mi parte, lo que realmente deseo es que esta oferta grandilocuente de flamenco en Jerez para el verano atraiga a mucho foráneo, como he comentado, por aquello de la alergia del lugar a las taquillas. Cuanto más se oferte, mejor para todos.
Yo sigo soñando que, si somos capaces de agrupar todos y cada uno de los espectáculos bajo un mismo título, tendríamos una programación propia de cualquier Bienal o Festival grande del mundo sumando todos los recursos turísticos que poseemos. Desde las cercanas playas a las bodegas, pasando por un centro histórico monumental, los caballos, la gastronomía y esas calles de Jerez que huelen a flamenco y vino por todos sus rincones. Por soñar que no quede. De momento, estaremos al tanto deseando mucha suerte para todos.
Os paso la programación flamenca más abajo y un enlace a todo el ciclo ‘Veranea en la Bodega’ de Bodegas Tío Pepe que apunta, si sigue creciendo, a hacerse protagonista de todo el verano cultural de Jerez y sus derivados.
José María Castaño @caminosdelcante
https://www.veraneaenlabodega.com/es/
