Hoy, cuando se cumplen 18 años del adiós de Francisca Méndez Garrido, queremos honrar su memoria recordando parte de su legado artístico. En concreto, sus primeras grabaciones discográficas que por algún motivo no aparecen en casi ningún catálogo asociado a la artista jerezana. (La foto es del archivo familiar)
Hablamos de unas grabaciones que no se registraron en el vinilo sino en antiguas placas de pizarra que fueron su antecendente. Por hacer un poco de historia de los distintos formatos de grabación hay que acudir primero a los llamados cilindros de cera. Estos vinieron de la mano del fonógrafo inventado por Edison, un modelo cuya versión final data de 1888.
En una fecha similar, otro inventor llamado Emile Berliner apostó por otro medio de reproducción y grabación mecánica llamado gramófono, patentado en 1887. Lanzado oficialmente en 1899, comenzó a utilizar unos discos hechos de pizarra y que solo tenían un corte de unos tres escasos minutos por una sola cara. Luego, esos monofaciales evolucionaron incluyendo un corte por cada uno de sus lados, girando a 78 rpm. Los discos de pizarra (aunque también se utilizaron otros materiales como la pasta, la laca o el acetato) terminaron imponiéndose a los cilindros de cera. El reinado duró hasta la mitad de la década de los 50 del siglo pasado cuando aparece su versión más evolucionada utilizándose los giros de los platos a 45 y 33 rpm y que hoy conocemos como discos de vinilo.
Lógicamente todo esto podría ser más detallado pero simplemente lo exponemos para situar cronológicamente la aparición de los primeros registros de La Paquera de Jerez. Tal vez pasaron algo desapercibidos en los escritos que se hicieron sobre su discografía que normalmente aparecen ya en aquellos pequeños vinilos o EP´s de 45 rpm.
Todo esto lo contamos en un pódcast que le dedicamos en Expoflamenco, donde se detalla el origen de estas incipientes grabaciones. También las escuchamos por supuesto. Creemos que es un cabal homenaje en un día tan señalado en el que se cumplen 18 años de su fallecimiento. Aquí tenéis el enlace y la sinopsis del programa:
Estas grabaciones de la casa Phillips datan de 1956 y tienen el interés de mostrar los primeros registros que se conocen de Francisca Méndez Garrido, la Paquera de Jerez. Tal vez pasaron bastante desapercibidas porque se efectuaron o publicaron en los estertores de los discos de pizarra de 78 rpm. Una fecha en la que ya comenzaba a reinar el disco de vinilo.
De hecho, no se contemplan en ninguna de las descripciones antológicas conocidas sobre la intérprete jerezana. Todas nos remiten sin excepción a sus discos EP en 48 rpm o LP de 33 rpm sin reparar en estas. Tampoco están reseñadas en una recopilación sobre toda la obra de Manuel Morao, quien acompaña a Paquera en este debut discográfico.
José María Castaño @caminosdelcante