Hoy se lanza al público el disco ‘Arias impuras’ de Juan Carlos Romero

Después del penúltimo trabajo ‘Río de rostros’ donde estableció un nexo entre la música y la poesía a través de su guitarra, ahora lanza su sexto trabajo discográfico “Arias Impuras” en el que colaboran: Pasión Vega, Rocío Márquez, Eva Yerbabuena y la dirección orquestal a cargo de Manuel Alejandro González Cruz. (Foto enviada por el artista)

Como bien explica Antonio Lucas en el libreto que acompaña el nuevo disco, publicado por Nuba records: “… Y lo mejor: Romero no pretende aflamencar a Bach, a Bizet, a Puccini, a Fauré o a Debussy, sino releer lo que hay en sus melodías con la guitarra inapelable. Descifrar desde el flamenco, tan sofisticado, eso otro que hay en la expresividad del romanticismo, del barroco, del impresionismo… Sucede así en ‘Arias impuras’: no acompaña a Verdi, a Schubert o a Haëndel, lo que hace es habitarlos, mezclarse, calar en ellos su guitarra onírica, la atmósfera soberbia de su toque, que es de confesión, de gracia, de ideas, colorista cuando debe serlo, íntimo y exquisito”.

Ave Maria · Juan Carlos Romero · Rocío Márquez · Pasión Vega · Orquesta Sinfónica Iberia · Manuel Alejandro González Cruz · Franz Schubert · Anónimo

TEMAS DEL DISCO:

  •  1) LA DONNA È MOBILE (Giuseppe Verdi)
  •  2) HABANERA (Georges Bizet)
  •  3) OH MIO BABBINO CARO (Giacomo Puccini) con Rocío Márquez
  • 4) ARIA SUITE Nº3 (Johann Sebastian Bach)
  •  5) APRÈS UN RÊVE (Gabriel Fauré) con Pasión Vega
  •  6) BERCEUSE (Gabriel Fauré)
  •  7) AVE MARIA (Franz Schubert) con Rocío Márquez y Pasión Vega
  • 8) NUIT D’ÉTOILES (Claude Debussy)
  • 9) SARABANDE (Georg Friedrich Händel)

SOBRE EL ARTISTA:

Juan Carlos Romero es uno de los compositores y guitarristas españoles más consolidados del momento. Con Manolo Sanlúcar recorrió desde muy joven los mejores teatros del mundo madurando como artista y creador.  Su guitarra ha acompañado a cientos de voces ilustres desde Rocío Jurado o Montserrat Caballé a José Mercé, Enrique Morente o El Pele; pero es su carrera como creador la que le ha dado los mayores reconocimientos, componiendo y produciendo para su guitarra o para artistas como Enrique Morente, Arcángel, Miguel Poveda, Carmen Linares, etc., que le han hecho merecedor de tres Premios Nacionales de la Crítica y sendos Giraldillos en la Bienal de Flamenco de Sevilla que refrendan su brillantez y talento como concertista y compositor. Premio de la Academia de la Música de España y miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas también forman parte de su currículum.

Agradecemos el remite de esta nota a Azucena Gómez Bermejo de la agencia ‘Yo Soy Comunicación’.

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: