Hoy se cumplen 80 años de la muerte del poeta Miguel Hernández. Un autor que dejó una huella indeleble en la poesía española pero también en el flamenco. Son muchos los intérpretes de nuestro arte que han adaptado sus versos al flamenco; entre todos destaca el disco que Enrique Morente le dedicó por entero y en el que participaron las guitarra de Parrilla de Jerez y Perico del Lunar hijo.
Aquel disco en formato LP de vinilo fue publicado por el subsello Clave de la casa Hispavox en 1971, aunque luego fuera reeditado y pasado al compacto digital en muchas ocasiones, la última por la multinacional Warner.
La fecha de lanzamiento es muy significativa por varias razones y es que el tercer disco en solitario del cantaor granaíno fue una apuesta muy valiente por salir al mercado a finales de la dictadura. Sabemos por el magnífico artículo de David Pérez Marín en la revista Efeeme, con motivo del 50 aniversario del disco, que uno de sus cortes fue eliminado del mismo por la censura franquista. Y eso que se decidió publicar con el título de ‘Aceituneros’ porque ‘Andaluces de Jaén’ era muy reivindicativo, según el citado autor. En la versión española se sustituyó por una soleá mientras que el canto a los olivareros jienenses sí fue incluida en la mexicana. Por otro lado, marcaba un antes y un después en la adaptación de los poemas de Miguel Hernández a la música. El disco salió dos años antes que el homenaje que le tributara Manuel Serrat al inmortal autor de Orihuela.
Todo el conjunto del disco es de una expresión desgarradora por la intensidad en la que el cantaor vive y hace sentir el rol de la poesía. Se puede decir que este tercer disco, tras ‘Cante Flamenco’ (1967) y ‘Cantes antiguos del flamenco’ (1969), la obra de Enrique Morente en su tercer disco en solitario deja visible una primera muesca en su continua evolución. Muchos años después de su publicación recibió el Premio Nacional de M´usica (1995).
Un trabajo que además contó con dos guitarras relacionadas con Jerez. Una de forma directa con Manuel Fernández Molina ‘Parrilla de Jerez’ y otra de forma indirecta con Perico el del Lunar hijo, nacido en Madrid pero hijo del guitarrista jerezano Pedro del Valle Pichardo de quien heredó el apodo artístico y creemos que su forma de tocar.
Con esta entrada hacemos un pequeño homenaje a Miguel Hernández en el 80 aniversario de su fatídica e ignominiosa muerte en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942.
José María Castaño @caminosdelcante