Son días propicios para hacer balance de algunas actividades en las que hemos colaborado desde Los Caminos del Cante. Entre ellas, destacamos las Jornadas de Estudio del Cante de la Universidad de Cádiz 2021 ofrecidas al cantaor Manuel Fernández Moreno, ‘Sernita de Jerez’, por el centenario de su nacimiento.
Una efemérides redonda; si el Serna nació en 1921 (Jerez) y falleció en 1971 (Madrid) quiere decir que también se cumplían 50 años de su prematuro adiós en este 2021. Como dijimos en algún titular, alguien tenía que acordarse de un intérprete injustamente valorado en su tierra y que, en vida, no tuvo nada de suerte. Apenas antes de morir, estaba prevista la grabación de un disco LP en el que, seguro, hubiera demostrado aún más su excelencia en los cantes y largura interpretativa.
De este modo, las jornadas se celebraron el pasado 23 de octubre en la Asociación Cultural Flamenca ‘Luis de la Pica’, en pleno corazón de su barrio de Santiago natal. A pocos metros de la calle Marqués de Cádiz (antiguas Tierras de la Orden), donde naciera cien años atrás. Un encuentro que celebramos para analizar su perfil cantaor y que dedicamos a nuestro recordado Alfredo Benítez, quien fuera uno de los fundadores de unas jornadas que disfrutaba mucho. Su ausencia, este año, nos dejó muy huérfanos de su maestría y amistad.
Eso sí, contamos con la presencia de algunos amigos aficionados como Antonio el Platero y Estela Zatania; amén de la participación extraordinaria de Vicente Soto ‘Sordera’, testigo directo de muchas vivencias con Sernita y un artista que fue pionero en reivindicar su legado. Como coordinadores de las jornadas estuvimos Juan María de los Ríos, quien ofreció su perspectiva filosófica, y quien suscribe para realizar un repaso de su corta pero significativa discografía. Todos damos mil gracias por el apoyo y la confianza al Servicio de Extensión y Actividades Culturales de la Universidad de Cádiz.
La participación fue aceptable dentro de lo que cabe y se originó una cabal convivencia en un histórico barrio que precisa mayor atención de nuestras autoridades. Debemos dar las gracias también por su hospitalidad a Juan Castro y Rocío Jiménez, responsables de la ACF Luis de la Pica. Sin embargo, echamos en falta en mayor número a la afición de Jerez que apenas si hizo acto de presencia. Parece que Sernita sigue sin tener mucho aprecio entre los suyos, pero al menos nos reconfortó encender esta velita en su honor. Un cantaor que cada año canta mejor y que no merecía este prolongado olvido como respuesta.
José María Castaño @caminosdelcante
Por si fuera de vuestro interés os dejo la crónica de las jornadas que nos brindó el compañero Kiko Valle para Los Caminos del Cante, así como uno de los pódcast que dedicamos a su memoria en Expoflamenco: