En la entrada dedicada al ‘no tan extraño Jalogüín’ en las costumbres de nuestros ancestros, comentaba cómo nuestras señas de identidad están siendo fagocitadas por una posmodernidad cada vez más cercana al modelo anglosajón. (Fotos: Miguel Gómez por la Fundación CajaSol)
Incluso sus préstamos lingüísticos se están apoderando de nuestro idioma a pasos agigantados y qu´é decir de los modelos de convivencia que alcanzan ya todas las edades. Por esta razón, se hacen cada vez más precisas las actuaciones dirigidas a que nuestra idiosincrasia se promocione y defienda entre las generaciones venideras antes que sea demasiado tarde.
Me parece todo un acierto que las entidades flamencas programen cada vez un mayor número de actividades para el fomento de la cultura del nuestro arte. Más allá incluso de los necesarios y consolidados recitales que, como es lógico, han de mantenerse como buque insignia de sus actos.

Dicho lo cual, me pareció idónea la actividad promovida por la peña Buena Gente de Jerez en el reinicio de su curso. Dirigida a jóvenes en edad escolar, la jornada ‘El flamenco que viene’ cumplió cada uno de los objetivos marcados: acercar la luz del conocimiento flamenco a las generaciones que llegan. Tres fueron las actividades programadas para la ocasión el pasado viernes 29 de octubre en las instalaciones del Teatro Cajasol en Jerez: una representación teatral para conocer ‘los colores del flamenco’; una mesa redonda para ‘educar en el flamenco’ y un recital de los que vienen apretando con fuerza.
El primer capítulo de la jornada estuvo protagonizado por la mañana con una nueva función de ‘Los Colores del Flamenco’ y ‘Timón El Flamenquito’, que la compañía Teatro Estudio Jerez está llevando a cabo en diferentes localidades gaditanas. Una gira que cuenta con la organización del Aula de Flamenco de la Federación Provincial de Peñas Flamencas y el auspicio de la Diputación de Cádiz. En esta ocasión, los asistentes fueron alumnos de Secundaria del IES Elena García Armada que disfrutaron de una función interactiva en la que se propone un acercamiento a los distintos palos del flamenco.

Le siguió en turno, ya en horario vespertino, la mesa redonda ‘Educar con flamenco’, en la que participaron los docentes Raúl Pizarro y Cristina Ordoñez, del CEIP San Juan de Dios, recientemente premiado con los VI Premios Flamenco en el Aula; María del Mar Ibáñez, del IES Santa Isabel de Hungría, y Emilio Fernández ‘Caracafé’, en representación de la Fundación Alalá. El diálogo estuvo moderado por el periodista de Diario de Jerez y presidente de la Cátedra de Flamencología de Jerez, Fran Pereira. El flamenco en los centros escolares, sus posibilidades y necesidades e incluso propuestas futuras para un mejor funcionamiento fueron algunas de las temáticas por las que discurrió la distendida charla.

Para finalizar, un buen elenco de intérpretes jóvenes cerraron la jornada con una lucida representación artística. Bajo la coordinación de José El Berenjeno, el escenario del Teatro Cajasol se plagó de juventud, encabezada por las voces de Lucía Aliaño, Samuel Cordero y Pedro Montoya ‘Chanquita’, las guitarras de Marcos de Silvia y Manuel Cerpa, el baile de Nerea Domínguez y las palmas de Copanito y Diego Montoya. Completó el elenco el grupo de baile de la Fundación Alalá. Todos brillaron, con especial atención a Lucía Aliaño, que regaló una trabajada tanda de fandangos personales, Samuel Cordero, valiente por soleá y tientos-tangos, y Pedro Montoya ‘Chanquita’, que sobresalió por seguiriyas. Igual de eficaces se mostraron las guitarras, con el jerezano Marcos de Silvia dejando claro que se aventura como una de las grandes promesas de la guitarra de la ciudad, y el chipionero Manuel Cerpa, con una personalidad encima del escenario impropia de su edad. El baile de Nerea Domínguez, por su parte, también estuvo a la altura.
En definitiva, todo un acierto de la peña Buena Gente con este acto nutrido de actividades en la que necesariamente hay que señalar para su feliz consecución a la Diputación de Cádiz, Fundación Alalá, Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz y la Fundación CajaSol por la cesión de sus instalaciones para programar la actividad mientras no está aún operativa su nueva sede social de calle Basurto.
Fuente: nota remitida por Agencia Flamenca.