Tres sedes diferentes acogerán la cuarta edición del Congreso Flamenco de La Línea de la Concepción: el Palacio de Congresos, la Unión Deportiva y la sede de la Peña Flamenca Linense. Los actos se desarrollarán los días 4, 5 y 6 de noviembre. (En la foto del archivo de la familia y en este orden: Rafael Pareja, Juanito Mojama, Antonio El Chaqueta y Juanito Varea en Madrid)
Como bien advirtió el presidente de la peña flamenca y comisario del congreso Enrique Morales, la cita tiene una doble vertiente. Por un lado, el reconocimiento a artistas de la ciudad como Francisca Vargas Gómez “La Paca” y José ‘Chato Méndez’. Unos intérpretes que ya no están entre nosotros. Esta parte social tendrá las intervenciones de Augusto García Flores y José Luis Moreno, respectivamente.
La parte técnica del congreso estará dedicada este año al flamenco y los medios de comunicación. Ahí estaremos, junto a admirados y queridos compañeros destacados profesionales en la materia como Manuel Martín Martín, del diario El Mundo; María de la Roca, de la página web “Vive Pasión Flamenca”; Manuel Curao, encargado de la información sobre el flamenco en Canal Sur y nuestros Caminos del cante, en su doble función de radio (actualmente en internet con Expoflamenco y en las ondas con Canal Sur Radio) y audio revista digital de la cultura flamenca de manos de servidor, José María Castaño.
Finalmente, también se ha anunciado una exposición fotográfica de Inmaculada Rodríguez en el Museo Cruz Herrera; las actuaciones de Paqui Lara y Antonio Reyes, los días 5 y 6 de noviembre y una mesa redonda en la sede de la entidad, con la participación de periodistas de la comarca, bajo el título de “El flamenco en la prensa del Campo de Gibraltar”.