¿Cómo serían los cantes de Camarón de la Isla a sus 70 años?

Como otros muchos aficionados al cante y admiradores de la obra de Camarón, me hago la misma pregunta: si José estuviera en el mundo terrenal… ¿Cómo sería hoy el cante del astro de la Isla de San Fernando y la repercusión de su figura?

En el terreno personal, y siguiendo las pautas de quienes realmente lo conocieron a fondo, yo me lo imagino de vuelta a su tierra natal. Por esa querencia que tenemos todos a reencontrarnos con nuestras primeras luces y buscando el eco de su pare Luis y su mare Juana al doblar cualquier esquina; esas que dan a parar a la bahía de Cádiz. Estaría rodeado de su gente, de sus hijos y de sus nietos. Y me da que pensar, por lo reservada de su condición, que sería difícil sacarlo de su entorno.

¿Y su cante?… Yo me imagino que Camarón, a sus 70 años, tendría un menor volumen de voz, como es natural, pero quizás estaría mucho más agrietada y desgastada. Sacaría su hilo de voz tostada con más esfuerzo pero sería para dolerse y cantar con las tripas. Como hicieron otros cantaores de su edad, ahumando los tercios desde los rescoldos de aquella fragua que nunca olvidó. Una voz ajada, cercana a la de aquella postrera sevillana de la película Carlos Saura, ese eco que sería una pelea constante, «una lucha sin cuartel, donde no existe la muerte».

Y como imaginar no cuesta nada, me da que José sería un auténtico maestro. Tanto por su largura como por ese conocimiento de todas las escuelas del cante del que era un entusiasta. Sin desmerecer ninguna de ellas aun siendo un icono del gitanismo. Tal vez se hubiera abrazado con más fuerza al repertorio de los cantes gaditanos y de los puertos. Como volviendo a renacer al inicio de su carrera. Esos cantes que precisan ser dichos, hablados y cortos y para los que hubiera bajado un tono o dos a la guitarra. En definitiva, un viaje de vuelta al tuétano de su expresión jondísima y sin paragón. ¿Os imagináis una soleá de El Mellizo con un José de 70 años mordiendo el cante?, ¿o una siguiriya del Viejo la Isla con la tragedia entre los filos de su voz?, ¿cómo le sonarían hoy los cantes de La Perla? Y, ¿un fandango de El Rubio con la sentencia en los pliegues de la voz?, ¿y un taranto transido de oscuridades?… Ya se sinceró con Pachón cuando le dijo: ¿Ricardo, hijo, cuándo vamos a grabar algo de lo nuestro, de verdad?

Por fortuna, tenemos a Camarón vivo entre nosotros. Porque su legado ha sido intangible y basta ir a su obra para mitigar un poco su ausencia. Al morir tan joven, y en el cenit de su carrera, está claro que contribuyó a su proyección como mito. También que cerramos los ojos y lo imaginamos con 40 años junto a Tomatito en un escenario. ¿Tendría su figura la misma repercusión que hoy?… No lo sabremos nunca, pero no podemos resistirnos a soñar con unos cantes de José, que hoy serían como un puñado de sal de la Isla en los costados del tiempo.

José María Castaño @Caminosdelcante

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Un comentario en “¿Cómo serían los cantes de Camarón de la Isla a sus 70 años?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: