Buena parte de la afición señaló el pasado 5 de diciembre, los cumpleaños de dos figuras gigantes en el mundo del cante: Manuel “Torre” y “Camarón de la Isla”. Gracias al investigador jerezano y amigo José Manuel Martín Barbadillo pudimos desenredar este lío porque el gigante de La Plazuela no nació tal día como hoy.
Como decíamos en el artículo que ahora volvemos a subir para tantos interesados, en la fecha del genio jerezano hay un error histórico que vamos a aclarar nuevamente. Que conste, al menos para nosotros, que no es una cuestión fundamental esto de las fechas o a la hora en la que un cantaor o cantaora tomaba café en La Campana de Sevilla, por citar un ejemplo. Porque realmente no son cuestiones tan trascendentales.
¡Pero al César lo que es del César… y rigor obliga!
El entramado del caso y su solución se lo debemos nuevamente a la labor concienzuda del investigador de genealogía flamenca José Manuel Martín Barbadillo y Arellano que como sabemos antes de dar un dato lo coteja tanto en los padrones civiles como eclesiásticos. Es más hay detalles contrastados con el legajo donde se encuentra la partida de bautismo del cantaor.
José Manuel nos permitió publicar todo el lío consanguíneo entre Manuel y Manuel Rafael Soto Leyton (eran dos hermanos que se llamaban prácticamente igual) en nuestro libro “De Jerez y sus Cantes” (Almuzara, 2007) al que acudimos para aclarar la verdadera fecha de nacimiento de Manuel Torre “el cantaor”.

Dicen así las páginas de nuestro libro:
«Sobre los datos de su nacimiento también hay alguna tela que cortar. Resulta que el dato de su primera venida al mundo no corresponde al Manuel Torre artista y cantaor, sino a un hermano suyo. Todo fue fruto de una confusión que se produjo porque, dentro del mismo seno familiar, había dos hijos con el mismo nombre de Manuel, sólo que uno de ellos –el tenido por el Manuel cantaor sin serlo- tenía nombre compuesto, el de Manuel Rafael. Por tanto, siguiendo siempre las investigaciones de José Manuel Martín Barbadillo, al que por otra parte nadie ha querido hacer caso en este tema, ni aún presentando los papeles por delante, se aclara que:
a) El 5 de diciembre de 1878, nació en la calle Álamos, 20, Manuel Rafael, el que todos creían que era el cantaor.
b) El Manuel Torre de los discos nació en la calle Álamos, pero en el número 21, el día 4 de diciembre de 1880, siendo bautizado dos días después en la Parroquia de San Miguel (según consta en el legajo 95, folio 222 vtº).
El descubrimiento de esta confusión se produjo cuando José Manuel tuvo en sus manos el expediente para la realización del servicio militar de ambos, cuando comprueba que el apodado como Manuel “Torre” por su altura, no llega al metro y sesenta y cinco de estatura.

Algo que no coincidía ni con los testimonios, ni con el apodo, ni mucho menos con las fotos, donde se observa a un hombre más alto que la media de entonces. Y es que no era él quien medía 1.65 cm, sino su hermano Manuel Rafael. Por otro lado, el otro Manuel (el artista) dio en la talla el metro y setenta y nueve; en concordancia con la realidad. A esto, habría que sumarle que Manuel Rafael no quiso saber nada de la vida artística tomando un camino muy distinto al de su hermano, se casó y tuvo hijos, afincándose en la Línea de la Concepción, donde falleció no sabemos a qué edad.
El verdadero Manuel Torre nació el 4 de diciembre de 1880 y no el 5 de diciembre de 1878, como consta en todas las enciclopedias erróneamente.
Resulta muy fuera de razón que personas que han escrito sobre Manuel se nieguen rotundamente a aceptar estos datos extraídos con toda fidelidad de documentos oficiales. Vivir para ver.
El padre de Manuel se avecindó con tan sólo 11 años en Jerez procedente de Algeciras y era matarife. Se llamaba Juan Soto Montero y su madre Tomasa Leyton Vargas, hermana del susodicho siguiriyero Joaquín Lacherna. Manuel Torre, de niño, acompañó a muchos de sus vecinos del Barrio de San Miguel o la Plazuela en las labores del pescado pero su talento fue rápidamente observado y es presentado muy joven en los dos cafés cantantes de más impronta de Jerez en sus años mozos: El Vera – Cruz y La Primera.
(Sigue en nuestro libro «De Jerez y sus Cantes»…)
¡De nuevo damos las gracias a nuestro amigo José Manuel Martín Barbadillo!
José María Castaño @Caminosdelcante
Manuel Soto Loreto hijo de Juan Luis soto Montero.y Tomasa Loreto Vargas. Tuvo 7 hijos el hermano de tomasa Lacherna Loreto Vargas .1 fallo no Leyton su hermano Manuel Rafael 1868 5 Murió muy joven sin descendencia. 2 fallo Luego 1878/1936 mi Bisabuelo Manuel Soto Loreto casado con la Gamba tuvo a Juan y Tomas se fue a Sevilla y conoció a Maria Loreto Reyes la Feonga tuvo 6 hija la Mayor Tomasa Soto Loreto mujer de Perrate .
Me gustaMe gusta