En su habitual sección en Cultura de ABC Sevilla, Luis Ybarra nos propone que una visita al interior de un ramillete de acuciantes personalidades artísticas. Ellos utilizaron las letras del flamenco y sus cantes para crear universos fingidos de una libertad que a veces no encontraban en sus vidas (Foto de Luis de la Pica cedida por nuestro amigo Carlos Fernández «Curro del Realejo»)
Luis Ybarra @flamencojondo, quien fuera colaborador en sus inicios periodísticos de Los Caminos del Cante, ha recreado con una gran verosimilitud ese abismo interior de algunas personalidades mayúsculas del cante. El artículo se titula «El cante flamenco y sus vastos paisajes de interior». Luis de la Pica, El Torta y Lole Manuel son algunos de los artistas que crearon universos ideales para esquivar los días más grises.
El acertado fondo del artículo, publicado en la tribuna «Flamenco Cincejilla» comienza con frases como estas:
«Como hicieron los pintores impresionistas del XIX en sus lienzos, hay artistas flamencos que han esquivado con talento la realidad construyendo universos paralelos de paisajes y letras. Una vía de escape alternativa para incorporar los haces de luces que solo existen en el pensamiento, pues las caricias soñadas son las mejores y los escenarios oníricos hay que inventarlos.»
Os invito a que leáis el artículo completo en este enlace que aparece a continuación. No sin antes agradecer a Carlos Fernández «Curro del Realejo» la cesión de esta maravillosa foto de Luis de la Pica que hizo en última actuación del santiaguero en la Venta del Gallo de Granada:
Aquí tenéis fragmento de actuación de Luis de la Pica para armonizar esta entrada. Es de los archivos de nuestra casa, Onda Jerez Radio y TV, y se utilizó para un episodio de la serie “Jerezanos de leyenda” del entonces compañero Rafa Delgado. Como se puede apreciar Luis de la Pica está acompañado de un jovencísimo Manuel Jero. Yo creo que el recital es de los primeros años 90.Fragmento de vídeo subido a YouTube por el usuario World Flamenco:
Un fragmento por tangos que nos viene muy bien para el siguiente artículo que os puede interesar: