Para el estudio.- «Los tocaores que acompañaron a Don Antonio Chacón»

POR NORBERTO TORRES.-  Este año que está a punto de expirar ha tenido como uno de sus nombres propios a la figura de Don Antonio Chacón García. Una doble efemérides – 150 años de su nacimiento y 90 de su adiós – ha servido para reivindicar tanto su figura como su escuela cantaora. (Histórica foto de Chacón acompañado por su guitarrista Ramón Montoya)

No deseamos que finalice este 2019 del todo sin traer a esta atalaya flamenca un más que interesante artículo de nuestro amigo Norberto Torres Cortés (Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad de Almería) titulado «Los tocaores que acompañaron a Don Antonio Chacón». El ensayo fue publicado en el 22 Catálogo del Concurso Nacional de Arte flamenco de Córdoba 2019, junto a otros artículos de  compañeros.

Norberto Torres, en su exposición de motivos, argumenta: para recordar a Don Antonio Chacón en su 150 aniversario, queremos proponer algunas pistas sobre la estética de su cante aportando informaciones sobre los tocaores que él eligió y que pusieron armonías, ritmos y falsetas a su vena creativa y repertorio. Sus nombres, biografías y trayectorias artísticas revelan claramente la dicotomía entre tocaores gaditanos y concertistas-tocaores de la periferia catalana y madrileña.

norbertotorres
El profesor Norberto Torres, autor del ensayo

En este sentido, resultará interesante cotejar varias fuentes para ver cómo la división entre escuela andaluza y escuela clásico-flamenca extra-andaluza del llamado “género andaluz” seguía pertinente en la época que le tocó vivir, con expresiones y técnicas diferentes, pero con una base común, construida a partir del concepto de “lo andaluz” tardo-romántico, heredero de la visión alucinante sobre “lo oriental” del romanticismo. Una dialéctica que existe desde entonces entre la percepción de “lo andaluz” desde Andalucía y desde fuera de Andalucía. La inquietud artística de Chacón tuvo la curiosidad de asomarse guitarrísticamente a las dos.

El autor del ensayo nos propone a los guitarristas: Javier Molina, Juan Gandulla, Perico el del Lunar padre, Miguel Borrull padre y Ramón Montoya.

Este artículo completo lo podéis encontrar entre las páginas 103 y 120 del catálogo que tenéis completo en el siguiente enlace, extraído de la página oficial del XXII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba . Al mismo tiempo os puede permitir acceder a los artículos del resto de compañeros:

CATALOGO XXII CNAF

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: