Catando vídeos.- Manuel de los Santos Pastor «Agujetas», una voz nacida para el dolor

Justo cuando se cumplieron en tan señalado día de Navidad cuatro años del adiós a Manuel de los Santos Pastor «Agujetas» recordamos su figura con la reposición de este capítulo de nuestro serial catando vídeos.

Siempre hemos creído que Manuel de los Santos Pastor (Jerez 1939? – 2015), hijo de Agujetas el Viejo, era uno de los más altos depositarios de la escuela siguiriyera de su tierra. En buena parte por una transmisión directa de su padre y su familia que lo conectaba con los grandes maestros del gemido jerezano, en especial Manuel Torre, y otros tantos.

A la par poseía algunas características que lo elevaban al nivel de los grandes siguiriyeros jerezanos de toda la historia: el cante doliente, hablado, punzante y siempre rebelde por contestatario. Unas constantes que siempre habitaban dentro de los parámetros de la considerada escuela natural del cante.

Se han cumplido ya cuatro años de su adiós y aún Jerez no ha tenido un mínimo interés en recordar su figura como cantaor a excepción de la peña Los Cernícalos. Ciudades como Valladolid ya lo hicieron… Sobran las palabras…

Para nuestro estudio volvemos de nuevo a los archivos de RTVE de los años 70/80. A Manuel Agujetas le acompaña Parrilla de Jerez, como en nuestro anterior capítulo hiciera con Terremoto. Siempre se ha dicho, y no falta razón, que al “sonido Agujetas” le vino muy bien el toque de Parrilla. En la actualidad sigue ocurriendo igual con Dolores Agujetas y Manuel Parrilla, por ejemplo, dignos legatarios de sus respectivas sagas artísticas.

Aquí tenéis en vídeo subido a YouTube por Roberto Bermejo:

https://www.youtube.com/watch?v=e4Z5pMSHP5U

De inicio sorprende en su salida ese ayeo con cierto juego entre el sonido gutural y el sonido nasal (que tanto nos recuerda al “llanto humano”, en palabras del maestro Alfredo Benítez). Estamos en la salida y el cantaor ya se está buscando cómo dolerse en esos dos “ays” secos, cortos, astringentes y sin adornos.

La primera letra del cante “Mal fin tenga mi sueño” nos llevaría, bajo su impronta personal, al estilo de preparación atribuido a Paco La Luz, directo y lleno matices en una continua búsqueda de sonidos atávicos. Luce especialmente (por ejemplo en “que se haaaaaa llevao”) la vocal “a” muy abierta, agresiva, rotunda. La “a” que llamamos del león, si nos permitís el símil.

En la segunda letra “Me doblaron mis penas” parece acudir al mismo esquema inicial del cante atribuido al gran Paco La Luz. Si bien se aprecia algún matiz diferente del anterior que es de sumo interés. Si atendemos el tercio es más recortado y lo ejecuta más hablado para llevarnos al cante de Tío José de Paula (heredero del anterior). Pero es solo el principio del verso porque para culminar la siguiriya vuelve de nuevo a Paco la Luz. Es un efecto de hacer más largo o corto el verso para ir a la memoria de uno u otro intérprete.

El macho o valiente del final “Ahora sí que te llamo” es una auténtica muestra de la tragedia llevada al cante. Es un cierre con aire de Los Puertos (donde Manuel tenía familia directa) que – sabe Dios – la historia atribuye al antiguo siguiriyero jerezano Juan Junquera.

En concreto aquella variante que se le adeuda con la letra “Yo le pío a las estrellas / las del alto cielo”. Una primitiva forma en cierto modo emparentada con la de El Planeta. Está llevada al límite y por eso produce ese efecto que nos deja como transidos. Cante crudo, poderoso, y directo al tuétano de las emociones. Fijaros cuando rompe la voz como aflora de nuevo ese sonido nasal de llanto y se tiene que retorcer para sacar el aire.

Realmente, y es una opinión personal, aún parece que no sabemos bien cuánto perdimos con uno de los “últimos mohicanos” de la siguiriya de Jerez, Manuel de los Santos Pastor “Agujetas”.

José María Castaño @Caminosdelcante

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Un comentario en “Catando vídeos.- Manuel de los Santos Pastor «Agujetas», una voz nacida para el dolor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: