Para los caminantes es un verdadero placer acudir cada año al ciclo La Choza de Juaniquí. La ilusión de los integrantes del Ateneo Arbonaida ha conseguido de nuevo que en El Cuervo pasen cosas muy flamencas y bonitas. Podéis acceder aquí a la variada programación que tendrá lugar del 1 al 10 de agosto de 2019. (El grabado, a la derecha de Juaniquí forma parte del cartel y su autor es Miguel Jurado MJ Creativos)
Nos escriben así los amigos del Ateneo Arbonaida:
El programa completo de la VII Choza de Juaniquín 2019 está dedicado este año a la memoria de Manuel Mellado Moreno, bisnieto de Juaniquín recientemente fallecido. Él fue uno de los grandes culpables de la recuperación de la memoria del cantaor y del hombre. Serán seis jornadas que buscan la calidad, la diversidad, el aprendizaje y una visión transversal del flamenco, pensada para todos los públicos y con ánimo de seguir reclamando un espacio para El Cuervo en el panorama flamenco. Un peculiar Festival Flamenco, distinto y genuino, cercano y comprometido, hecho desde el corazón y el esfuerzo de quienes damos vida al Ateneo.
Como decimos para nosotros es un placer estar en estás dos de las citas de La Choza de Juaniquí en las que sería un placer saludar a la familia caminante que se acerque:
El día 1 de agosto con una tertulia dedicada a uno de los grandes seguidores de Tío Juaniquí como fue Tío Gregorio «El Borrico«, quien incluyó en su repertorio de soleás algunas impagables muestras del estilo asociado a Juaniquí. Aparte de honrar la memoria de Tío Gregorio nos puede servir para hacer una cabal comparativa de algunas formas de soleás muy cercanas entre sí como Serneta, Juaniquí, Frijones.. Como cada año contaremos con la impagable presencia del maestro Alfredo Benítez.
Aquí tenéis un pequeño aperitivo:
Y como novedad, por esta zona al menos, el día 7 de agosto, llevaremos una especial y original sesión de Cultura Flamenca & Sherry con el título de «Cinema – Edad de Oro del Cante«. Se trata fundamentalmente de profundizar en algunos aspectos de aquella época situada entre 1910 y 1930 aproximadamente. La relación del arte jondo con otras manifestaciones artísticas de la época; sus principales intérpretes y escuelas… y la actuación estelar de unos artistas invitados muy especiales al baile flamenco: Charles Chaplin, Harold Lloyd y Laurel & Hardy… Y todo ello con una copa de jerez en la mano para degustar y armonizar 3 grandes vinos de la tierra. Aprendizaje y disfrute máximo.
Este artículo os puede servir un poco para acercaros al concepto, aunque sin los cantaores en directo, que imagino pronto podremos tener:

Aquí podéis disponer del programa completo:
http://ateneoarbonaida.com/el-proximo-1-de-agosto-comienza-la-vii-edicion-de-la-choza-de-juaniquin/