«A Manuel Ríos Ruiz, jerezano de Madrid» (artículo para la revista Zoco)

Agradezco de nuevo a Zoco Flamenco la invitación para colaborar con esta publicación que tanto está realizando en la difusión de nuestro arte. La propuesta de nuestros amigos se ha encaminado esta vez a las relaciones Madrid – Jerez en el ámbito de la cultura jonda. (En la foto de Seve Izquierdo, Manuel Ríos Ruiz con Manuel Morao en el Congreso de Juan Mojama)

Considero este asunto tan cabal como sugerente porque no debemos olvidar que entre la capital y la ciudad andaluza siempre existió – y existe – un gran idilio. Si empleamos un término bodeguero el “trasiego” de artistas a Madrid ha sido muy fructífero para las dos partes. Incluso las relaciones se extienden mucho más allá de lo meramente flamenco; basta con citar el cartel de Tío Pepe presidiendo Sol. Madrid es de todos quienes lo sienten y lo aman como suyo.

Podríamos citar mil y una historias. Desde aquellos Pelaos oriundos de Jerez a la llegada a la capital de El Papa del Flamenco, Don Antonio Chacón, quien instaló allí su sede regalando aquel cante por caracoles a la calle de Alcalá. A su eminencia siguen nombres tan providenciales como los de Juanito Mojama o José Cepero, por no extenderme demasiado. Y qué decir de la generación dorada del disco “Canta Jerez” de Hispavox que atrapó al duende en los estudios madrileños con Terremoto, Sordera o El Serna, entre otros.

Pero nobleza obliga, y si hablamos del carril que los jerezanos hicieron de ir y venir a Madrid (me permiten la versión de aquella copla de Las Mirris) es justo dedicarle unas palabras a quien más hizo por los flamencos jerezanos en la capital. Hablo del poeta y flamencólogo Manuel Ríos Ruiz quien hace muy recientes fechas nos decía adiós para siempre.

manuelriosruiz
Manuel Ríos Ruiz, jerezano de Madrid (foto: Editorial Calambur)

Manolo desde diferentes tribunas siempre fue defensor a ultranza de la causa flamenca de sus paisanos en los madriles. No sólo en el tenor de sus escritos o desde el Círculo de las Bellas Artes; fue mucho más allá. Habría que mencionar su mítico programa “El Cuarto de Los Cabales” de RNE y, sobre todo, su contribución como productor discográfico. Pues gracias a su entusiasmo se perpetuaron un sin fin de voces para la posteridad.

En la última entrevista que nos concedió a Los Caminos del Cante nos comentó: “Yo sólo hice cuanto estaba en mi mano”. Su humildad no quita para resaltar que su labor como productor para la CBS ha sido, posiblemente, la máxima cobertura a los jerezanos en la diáspora madrileña. Ahí están los registros de voces como Terremoto, Agujetas, Juanata, El Mono, El Berza, Fernando Gálvez y los entonces jovencísimos Vicente Soto o José Mercé.

Incluso ya jubilado, Manuel siguió su cruzada por la causa flamenca desde sus libros y conferencias. Aquí en Jerez nos acompañó en diferentes ocasiones en el ámbito universitario, destacando su conferencia inaugural en el congreso que dedicamos al cantaor Juan Mojama, otro jerezano de Madrid. Un emotivo encuentro para el que nos regaló hasta la etiqueta del vino que repartimos entre los congresistas. Y cómo no esa poesía flamenca que, para mí, es el cenit de toda su trayectoria. Me despido de esta semblanza con un puñado de versos que dedicó Manuel a la voz lastimera del citado cantaor; la mejor manera de recordarlo. ¡Hasta siempre Manuel!

Juan Mojama, jerezano,
gitano canela en rama,
hizo del cante bandera
de su tierra y de su raza
por bulerías, soleares,
por la siguiriya amarga,
poniendo el corazón
en cada tercio y palabra,
sacando de las entrañas
el compás y la salmodia
del quejío de su alma,
para decirnos de la vida
cuanto la muerte afana,
engloriando los estilos
con su voz tan requintada,
dejándonos la memoria
de la historia bien cantada,
del cante más verdadero
desde el pecho a la garganta.

José María Castaño @Caminosdelcante


Podéis acceder al resto de contenidos de la revista Zoco de Madrid en el siguiente enlace:

Revista Zoco Flamenco nº26 de diciembre 2018-enero y febrero 2019

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Un comentario en “«A Manuel Ríos Ruiz, jerezano de Madrid» (artículo para la revista Zoco)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: