Dentro de las distintas actividades para celebrar el Otoño Flamenco 2020 por parte de la Unidad de Flamenco de Jerez se ha programado un homenaje al escritor y flamencólogo, Manuel Ríos Ruiz. ¡Ya era hora, por cierto! (Foto: Editorial Calambur)
Por desgracia, el mundo del flamenco parece que solo reconoce a las personas y su trayectoria cuando ya no están. Nos queda el consuelo de haber contado con él en varias ocasiones cuando Jerez parecía haberlo olvidado, según sus propias palabras. Entre otros actos, fue el encargado de inaugurar el Congreso a Juan Mojama de la Universidad de Cádiz en Jerez, así como regalarnos unas etiquetas de vino dibujadas por él mismo del cantaor. Aparte, nos preocupamos en llamarlo frecuentemente durante el difícil final de su vida.
De todos modos, nos alegramos por este reconocimiento a quien fuera un admirado amigo y un enorme poeta. Llega muy tarde, pero ha llegado gracias a la unidad de flamenco de Jerez a la que, como amigos, agradecemos el gesto. Los compañeros que van a participar en las mesas redondas y conferencias me parecen de lo más adecuado, pero lo que no se puede comprender desde la objetividad es que no esté presente (de un modo institucional) La Cátedra de Flamencología de Jerez.

Más que nada porque la veterana entidad jerezana, a la que tanto debemos todos y nuestra ciudad mucho más, fue fundada allá por 1958 por Manuel Ríos Ruiz junto a Juan de la Plata y Manuel Pérez Celdrán, entre otros. A ella perteneció y defendió siempre con lealtad y compromiso. Por eso, nos parece una afrenta a la memoria del poeta. Estamos seguro que al propio Manuel no le hubiera gustado nada que su Cátedra de Flamencología, por la que tanto luchó, se quedara fuera de este reconocimiento en su ciudad natal. Me consta que ha habido contactos entre Cultura y La Cátedra, pero al final nada de nada. A todos nos vendría bien el entendimiento entre las instituciones.
José María Castaño @Caminosdelcante
Quizás os pueda interesar esta entrada: