El I Festival Internacional de Guitarra Flamenca de Jerez acaba de poner la primera piedra de su ambicioso proyecto de futuro. Su concurso y sus conciertos nos han dejado alguno detalles dignos de la mejor de nuestras catas sonoras.
Es sólo una ráfaga el vídeo que proponemos pero con una intensidad y una flamenquería sin igual. Sucedió durante el concierto “Compadres” que reunió a Antonio Rey y Diego del Morao el pasado 21 de julio en el Alcázar de Jerez. Este último tuvo como artista invitada a Juana la del Pipa, la cantaora con voz del humo de las fogatas gitanas, en la segunda de las citas de Las Noches de Bohemia Fundador.
Pese a que es un fragmento contiene un detalle valioso que nos lleva de nuevo a ese juego enduendado entre la bulería para escuchar y la soleá. Un trasiego del que siempre hicieron alarde los buenos intérpretes jerezanos. Aquí lo tenemos:
En esta ocasión comprobamos el tono brillante que marca la guitarra de Diego del Morao. Está al cuatro por medio. Un exigencia que hace a Juana pelearse con los tercios y a Diego saborear y disfrutar con el toque de su ralea.
Los dos primeros cantes son bulerías para escuchar cortas jerezanas del corte más tradicional. Como aquella que se suele decir en tantas ocasiones con “Al de La Puerta Real”. El cante es recortado y doliente con un compás natural que asombra y que Diego acentúa, proverbial, en los remates.
Juana emplea dos veces esta bulería para escuchar corta con las letras “Era de loca el negarlo”. Como dijimos en el vídeo de la artista a su paso por el CCF Don Antonio Chacón:
Reitero que es muy descriptivo también comprobar como “La del Pipa” canta con todo el cuerpo: los ojos, el rostro, las manos… Y ese dedo índice señalando al cielo tan característico.
Tras una falseta, que huele a la forma de tocar del patriarca Manuel Morao por parte de su sobrino nieto, Juana repite esquema cantaor en la siguiente letra “(J)ezú qué penita más grande”.
Aunque el vídeo no lo tenemos completo, en el siguiente cuerpo del cante Juana ya no está en la tesitura de la bulería para escuchar sino que interpreta una soleá aún persistiendo en el ritmo de la primera. Claramente, pese a su propia personalidad, la cantaora va a las fuentes de su tío Gregorio Manuel Fernández “El Borrico”. Y no sólo a la letra (al parecer autobiográfica) sino a la joya que nos legó a la hora de reinterpretar la soleá de preparación de Enrique el Mellizo de Cádiz, según nos dice la tradición oral. Juana la interpreta con la conocida letra «Yo será leña en tu corral».
Fiel legataria de su tío El Borrico, Juana sigue esa manera de injertar tierra albariza donde en Cádiz es agua del mar… Si me permitís el símil. Esto es cambiando musicalidad por agresividad y empujando los tercios. Incluso hay una inmensa réplica del ahogo “borriquero” en forma de balbuceo: justo entre las palabras “no” y “me quieres”… Juana la del Pipa es una joya del mejor cante de acento jerezano.
Finaliza el fragmento con una falseta de Diego más en la órbita de su propia cosecha, ese sonido “Morao” actualizado por él para el siglo XXI. También vemos como se acompaña de Ané Carrasco en la percusión.
Con estas pinceladas los caminantes disfrutamos, compartimos y estudiamos unidos que es lo nuestro. Agradecidos a los compañeros de Flamenco de Jerez TV.
José María Castaño @Caminosdelcante
El romance gitano de Federico Garcia lorca el anio mil diezinueve 1900.
Me gustaMe gusta