La primera antología completa del Niño de la Rosa Fina de Casares es una producción del Ayuntamiento de Casares (Málaga) que recoge por primera vez la digitalización de las 13 placas de pizarra grabadas por el cantaor entre 1931 y 1933, acompañadas por un libreto con un análisis de los cantes del experto Ramón Soler Díaz, una semblanza biográfica del cantaor y las ilustraciones del pintaor Patricio Hidalgo.
Francisco Doncel Quirós (Casares 1896-1981) pertenece a una generación de grandes arstas del arte jondo truncada por la guerra civil. De origen humilde en un pueblo asolado por la pobreza, llega a ser contratado en 1930 en el Kursaal Olimpia de Sevilla (c/ Tarifa, 3) y presentado en 1933 en Madrid como el “coloso del cante andaluz” para, en 1939, verse hacinado junto a su familia en un campo de concentración francés para exiliados españoles. La grabación de un fandango republicano en 1932 explica la huida del cantaor al comienzo de la guerra; cante que se reedita por primera vez gracias a esta publicación. En los créditos de la restauración aparece el logo ‘Colección Carlos Martín Ballester’ y el sello editor COPYfer.
El CD recoge por primera vez la digitalización de las 13 placas de pizarra grabadas por el cantaor entre 1931 y 1933.
Paisano y coetáneo de Blas Infante; compañero de turné de La Niña de los Peines, Angelillo o Carbonerillo; amigo de Corruco y Fosforito; enamorado hasta el final del cante y de su pueblo blanco encaramado en la montaña… Su vida y obra pertenecen a la memoria de Casares y a la historia del Flamenco.
Fuente: Ayuntamiento de Casares (Málaga)