El cantaor onubense Sebastián Cruz presenta ‘Zarabanda’

Sebastián Cruz publica ‘Zarabanda’, el primer single que dará nombre a su nuevo álbum y que será publicado en octubre de la mano del productor Stefan Winter de Winter & Winter, prestigioso sello alemán especializado en mezclar música contemporánea y clásica (En la foto de Ola – Management, el cantaor Sebastián Cruz con el guitarrista Raúl Cantizano)

El álbum, que contará con 12 temas, estará formato LP y también para su descarga digital. Para poder financiar el proyecto, desde la agencia Ola Management se ha lanzado una campaña de crowdfunding con el objetivo de hacer partícipes al público de la música y poder hacer llegar el álbum al mayor número de personas posibles.

Enlace crowdfunding: ZARABANDA — Verkami

El álbum cuenta con la dirección musical de Raúl Cantizano —guitarrista inclasificable y único, que ha formado parte de los proyectos más renovadores del flamenco del siglo XXI, entre los que destacan su trabajo con Niño de Elche— y el asesoramiento artístico de Pedro G. Romero —artista pluridisciplinar que ha colaborado con Israel Galván, Niño de Elche y Rosalía, entre otros—. 

En el nuevo trabajo le acompañan Raúl Cantizano a la guitarra, Marco Serrato al contrabajo, Juan Jiménez en los vientos y Antonio Moreno a la percusión. Asimismo, cuenta con la colaboración especial de Alfredo Lagos y Rafael Riqueni, considerados grandes maestros de la guitarra flamenca.

Enlace nuevo single:

Zarabanda Mix01 de ola management (soundcloud.com)

El proyecto que se presenta es completamente nuevo, descubre que no todo estaba escrito ni cantado en el flamenco y que el futuro puede ser tan maravilloso como el pasado. El cantaor presentará su trabajo en torno a la música del barroco de Marin Marais y de Monsieur de Sainte-Colombe.

Sebastián Cruz, junto con un elenco de músicos sobresalientes en lo suyo, ofrece una nueva visión de la música que más ama, llena de sinceridad, valentía y sensibilidad, capaz de asombrar y emocionar a partes iguales al tiempo que escribe otra página en blanco en el libro del flamenco. 

Sebastián ha creado nuevos estilos de cantes, algo tremendamente difícil y raro en el flamenco, tanguillos, malagueña, soleá, fandangos o una taranta absolutamente nuevas comparten espacio junto con otros cantes tradicionales, acompañados eso sí, de una manera sorprendente y actual gracias a la valentía de músicos libres de prejuicios y amantes de la música sin barreras. Aunque este disco se escapa del mundo del flamenco. La música barroca navega junto con la improvisación, el free jazz y el flamenco de una manera que nunca se ha escuchado.

Fotografía de Sebastián Cruz por Humberto Ybarra

Biografía del cantaor

Sebastián Cruz (Huelva) es un cantaor de tradición familiar que cuenta con 20 años de carrera musical. En los últimos años, su inquietud por la música le ha llevado a evolucionar en su cante de una manera natural y autodidacta, escuchando todo tipo de músicas de las que extrae influencias que adornan el cante que ahora mismo interpreta. Y lo hace desde un lugar nada común, creando nuevas formas y sonidos que incorpora desde la naturalidad y seguridad de un artista que domina su medio y que, por lo tanto, puede permitirse investigar en los recodos y aristas de la música que ama. Siempre fluyendo por la corriente principal del flamenco, alimentado por los maestros antiguos, al tiempo que se abre a unas formas nunca escuchadas y que formarán parte del flamenco del futuro.

Sebastián comenzó a cantar a los 12 años en fiestas, peñas y Festivales. Su interés por el flamenco le llevó a entrar en el año 2002 en la Fundación Cristina Heeren donde hasta 2006 recibió clases entre otros de: José de la Tomasa, Calixto Sánchez, Paco Taranto y Esperanza Fernández. Desde que terminó sus estudios en la Fundación su vida ha estado únicamente dedicada al flamenco.

Alternando su faceta de cantaor en solitario también ha trabajado como cantaor del grupo de José Antonio Rodríguez, acompañando en recitales a José Luis Postigo y Manolo Franco, como Cantaor invitado del Ballet Nacional de España desde el 2006 hasta 2019 y también formó parte del elenco del Ballet Flamenco de Andalucía desde 2017 hasta 2022.

En 2007 se presenta en Madrid, en la Sala Clamores, dando su primer recital en solitario y desde ese momento ha colaborado con muchos artistas de primera fila en distintas producciones: Juan Manuel Cañizares, Juan José Amador, Chano Domínguez, Alejandro Granados, Antonio Canales, Merche Esmeralda, Pepa Montes, Lola Greco, Choni, Raúl Cantizano o Fernando Romero entre otros.

Ha participado y ganado premios en varios de los más importantes Concursos de Cante de España como el de Córdoba, la Unión o Alosno.

Su primer trabajo discográfico salió en 2012 en Karonte Records bajo el título de “Temple de junco”. Formó parte del elenco de artistas que grabaron para el icónico disco de Winter & Winter “El Triángulo del Flamenco” (2012) y en el año 2017 graba el disco “Fandangos de Huelva” en honor al cante principal de su tierra.

Nota enviada por Eugenia Cruces Comunicación

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: