La Cátedra de Flamencología de la Universidad de Málaga, en colaboración con la peña flamenca Juan Breva, ha impulsado una serie de investigaciones con el fin de profundizar en diferentes estilos flamencos históricos dentro de los denominados ‘cantes de Málaga’. (Fotografía de ABC, por Revieriego en 1936, donde se pueden ver a Manuel Pavón, acompañado por Perico el del Lunar. Tablao Villa Rosa 6 de junio de 1936)
En un primer acercamiento se han seleccionado los ‘polos’ y la ‘petenera’. Como bien se explica en la web oficial de la institución académica ‘la singularidad de los artistas malagueños, aportó especificidad a los estilos mencionados imprimiéndoles personalidad malagueña, fijando unos modelos concretos y una conformación definitiva… con personalidad propia, pese a ser estos estilos genéricos para varias provincias andaluzas’.

Al frente de este inmenso trabajo de investigación encontramos a Gregorio Valderrama y Bonela hijo. Juntos han configurado un catálogo de estos estilos desde el preflamenco a nuestros días. Precisamente, para nuestro programa ‘Desde la cátedra’ en Flamenco Radio de Canal Sur, Gregorio Valderrama, cantaor e investigador, tuvo la gentileza de dedicarnos unas palabras sobre este impresionante proyecto que arroja una necesaria luz sobre aspectos musicales e históricos que han permanecido en la penumbra.
Su entrevista gira en torno a los cantes por polo (hay una segunda para abordar las peteneras que compartiremos más adelante) y es la razón por la que anticipamos su intervención con unos cantes del propio protagonista, Gregorio Valderrama acompañado con guitarras como las de Juan José Pantoja, ejecuta cantes como los del polo natural, el polo rondeño y malagueño para rematar con la petenera de Niño de Marchena.
Este espacio es un programa Este espacio es un enlace directo a la web de Flamenco Radio de Canal Sur:
https://www.canalsur.es/radio/programas/desde-la-catedra/detalle/17298277.html?video=1879643
Si te es más fácil localizar este contenido concreto, aquí tenéis este otro enlace: