La Palma de Plata de la Sociedad del Cante Grande de Algeciras alcanza, este sábado 19 de noviembre, las 30 ediciones con el firme propósito de reconocer las aportaciones de grandes artistas flamencos, tanto históricos como actuales. (Detalle de la portada de la revista Al-Yacirat 2022)
A ello se suma la vocación de este galardón de contemplar y hacer justicia con determinados intérpretes que no gozaron del prestigio que hubieran merecido. Como es el caso presente en las figuras de Tío Mollino y José Lérida ‘el Pañero’. Aquí os dejo un fragmento del artículo que he tenido la suerte de publicar en la revista:
‘Por las grabaciones que tenemos de Tío Mollino, emparentado con Manuel Torre, sabemos que fue un cantaor de esos que buscan doler antes que gustar. Su gemido se dirigía hacia el interior para conectar con la memoria de su gente; por encima de regalar oídos. Ahí ha quedado como una muestra de la más alta autenticidad dentro de los cantaores del Campo de Gibraltar.
‘Y es que Algeciras sigue teniendo muy buenos paños del cante, de esos que no han perdío su valor en la tienda de los tiempos’…
josé maría castaño
En cierto modo, José Lérida secundó una carrera donde la vivencia reinó por encima del agrado a los grandes públicos; ese que que invitan a muchos artistas a salirse de la vereda. El Pañero prefirió quedarse en cierta intimidad para encontrar el mejor cauce de su expresión’.
El artículo completo, así como los interesantísimos aportes a la revista Al – Yacirat de grandes compañeros están disponibles en línea con acceso gratis para toda la familia de caminantes: