Cuando subí la nota en recuerdo a Alfredo Benítez, os comenté que días antes había escuchado una de nuestras tertulias donde el maestro dejó una lección magistral, como en tantas ocasiones. Fue durante un programa que dedicamos a la soleá de Teresita Mazzantini, que hoy día está muy poco escuchada por desgracia. (Pastora Pavón y Manuel Torre fueron los primeros divulgadores de esta variante).

Nada está muy claro alrededor de la figura de Teresa, aunque todo indica que pudo nacer en El Puerto de Santa María (Cádiz) sobre 1875 y fuera hija – o tal vez sobrina- del torero vasco Luis Mazzantini Eguía (1856 – 1926). Parentesco que parece ha sido descartado. El diestro era hijo de padre italiano y madre vasca teniendo una residencia de verano en la localidad portuense (cuya foto adjunto en el articulado gracias a la web Gente del Puerto). Ahí se conecta la historia con nuestra protagonista, la cantaora. En todo esto, también se habla y mucho de Tomás Mazzantini, hermano del torero y hombre muy ligado al flamenco y a la ciudad de El Puerto de Santa María donde descansan sus restos mortales.
Pero todo está por demostrar y, en este sentido, merece ser consultado este gran artículo del investigador portuense Antonio Cristo Ruiz en la web referenciada. Básicamente su autor nos dice que no habría parentesco de la cantaora con el torero y que pudo recibir el apellido de este más bien como apodo artístico. Muy Interesante es como Antonio Cristo sigue la pista en Madrid de unas posibles candidatas a ser la cantaora de la soleá adjudicada por la tradición oral. Lo tenéis en este enlace:
Hasta ahora se tenía como una soleá que Teresa Mazantinni recreó cruzando los estilos de El Mellizo y Frijones. Sin embargo, Alfredo ofrece una visión cercana pero algo diferente gracias a sus increíbles dotes de audición.

Aquí teneís este fragmento de radio que bautizamos como aula de flamenco en la que nos dedicamos a estudiar el legado oral de una soleá llena de enjundia y hoy casi inédita como es la de Teresita Mazzantini en las voces de Manuel Torre, Niña de los Peines, Pepe de la Matrona, Antonio Mairena y Manuel Agujetas. Agradecemos a Ana Tenorio (CADF) su trabajo para facilitarnos el programa. Nos acompañaron nuestros habituales amigos Alfredo Benítez y Juan María de los Ríos.
El programa lo podéis escuchar en nuestro podcast ‘Los Caminos del Cante’:
Un comentario en “Sobre la soleá de Teresita Mazzantini (comentarios de Alfredo Benítez)”