Cádiz pisa fuerte en la VII edición del Festival ‘Patrimonio Flamenco’

La concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, Lola Cazalilla, y la concejala de Comercio y Turismo, Montemayor Mures, acompañadas por las artistas María Moreno y Encarna Anillo, han presentado hoy la programación de la VII edición del Festival Patrimonio Flamenco, que se celebra entre el 1 y el 19 de noviembre.  (En portada, detalle del cartel anunciador con la imagen de Encarna Anillo con foto de Julia Rivas)

Este ciclo, que en la presente edición cuenta con artistas de la talla de las propias Moreno y Anillo, David Palomar, Tomatito o José Mercé, celebra la inclusión del flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un hito que se produjo el 16 de noviembre de 2010. 

La concejala de Cultura y Fiestas ha indicado que la programación consta de 25 espectáculos que estarán distribuidos por diferentes espacios escénicos de la ciudad, desde el Gran Teatro Falla hasta el ECCO y pasando por el Centro Flamenco La Merced, la Sala Central Lechera, la plaza de la Catedral y el Mercado Central de Abastos, entre otros. 

Un momento de la rueda de prensa. Foto: Manuel Fernández (Ayuntamiento de Cádiz)

Las sedes del Festival: Central Lechera, La Merced, ECCO… 

Por la Sala Central Lechera pasarán artistas como SilencioDanza (Premio Lorca al mejor espectáculo de danza), David Nieto y Paula Sierra, Florencia Oz e Isadora O’Ryan (poseedoras de múltiples premios nacionales e internacionales), Belén Maya, Mª del Mar Suárez “La Chachi” y Fernando López (artistas explícitamente comprometidas con las causas feministas, a través del cuerpo y la palabra). También se producirá el debut de Rosa Romero, gaditana, que mostrará este solo en el que se entremezclan danza, teatro, performance, ritual y juego.

El Centro Flamenco de La Merced, por su parte, contará con nombres como los de  la cantaora Ángeles Toledano, la cantera gaditana de Azabache con el baile de Daniela López, Lola Nieto y Lola Rosendo (premio nacional baile avanzado 2022 ‘Vive tu sueño’), la guitarra de David de Arahal, la cantaora María Terremoto y su recorrido por cantes tradicionales y acompañada por Nono Jero, Manuel Cantarote y Manuel Valencia, el flamenco jazz de Planeta Jondo, y el baile de Claudia Cruz.

Por otro lado, por el Teatro del Títere de la Tía Norica pasará Ambulantes Danza con su espectáculo ¡¡¡A ver!!! (infantil a partir de 4 años). 

En el Espacio de Cultura Contemporánea-ECCO, estará instalado el escenario para las propuestas más arriesgadas y de vanguardia como el Manifiesto de RomeroMartin (cante y música electrónica) y la defensa de un flamenco tradicional apuntalado sobre letras de poetas homosexuales como el chileno Pedro Lemebel y Volante de la Puebla, o lo que es lo mismo Esteban Garrido y Paco Mora, con una propuesta musical escénica donde se mezclan la tradición, la electrónica y los ritmos urbanos.

Las entradas para los diferentes espectáculos podrán adquirirse en taquilla desde mañana miércoles en horario de 10.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.00 horas y a través de internet en la web de Bacantix

Flamenco en las calles

Las calles y plazas de Cádiz volverán a tomar fuerza como escenario del flamenco. La plaza de la Catedral acogerá un flashmob para celebrar la inclusión de este arte en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad creado y dirigido por Encarna Anillo. La artista gaditana ha invitado a todos a participar en un espectáculo pensado “para que la gente lo baile y para llegar a todo el mundo. El que quiera venir a cantar que cante, el que quiera venir a bailar que baile y el que venga sólo a verlo también es bien recibido”.

Los cantes llegarán también al Mercado Central de Abastos con Anamarga y su espectáculo de cante y baile ‘Ojú’, un espectáculo vivo de los que no dejan indiferente al público, de los que hacen que el ciudadano se tropiece con el flamenco.

Y continuará también el programa Flamenco en Balcones y Plazuelas, con Raúl Gálvez en el Barrio de la Viña el 5 de noviembre, Nazaret Cala en el Barrio de El Pópulo el día 6, el baile de Ana González en el Patio Tacita de Plata el 12 de noviembre y Milagros Ventura el 13 en la Plaza de Puntales.

Además, se llevará a cabo un programa de actividades paralelas que se desarrollarán durante el festival y que incluyen formación de calidad y conferencias cuyo objetivo es la mediación entre el público y los distintos lenguajes del flamenco y sus correspondientes manifestaciones.

En concreto, el 8 de noviembre David de Aharal ofrecerá una clase magistral de guitarra y El Farru hará lo propio el día 9. Los días 15, 16 y 18 de noviembre Miguel Ángel García Argüez impartirá el taller de escritura de letras flamencas ‘Escribir Flamenco’ y el 16 Fernando López dará la clase magistral ‘Género, sexualidad y movimiento danzado’, ideada para bailarines/as, actores/as, performers y personas interesadas en el movimiento expresivo del cuerpo. Todas las clases magistrales y talleres son nivel iniciación y se impartirán en el Centro Flamenco de la Merced. Las inscripciones podrán realizarse a partir del 20 de octubre. 

Nota remitida por el Gabinete de prensa del Ayuntamiento de Cádiz

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: