Seguimos con una racha que apenas nos deja sobreponernos a sensibles pérdidas dentro del colectivo flamenco. Hoy nos ha dejado el catedrático Rafael Infantes Macías, jerezano de nacimiento y quien fuera Rector de la Universidad de Sevilla donde desarrolló una amplia tarea en defensa y divulgación de la cultura flamenca. (Rafael Infante en el Congreso sobre la figura de Juanito Mojama en Jerez, presentando el disco dedicado al artista de la serie que dirigía. Foto de Seve Izquierdo)
Rafael Infante fue una persona muy querida por toda la familia flamenca ya que tenía un carácter gentil y sencillo amén de una decidida vocación por la presencia del flamenco en la Universidad. De hecho, su gran obra fue la impagable colección ‘Flamenco y Universidad’ que es todo un catálogo de archivos imprescindibles por su carácter no comercial, regalando auténticas joyas.
Como bien han resaltado los compañeros de ABC Sevilla: «Fue catedrático de Estadística en la Facultad de Matemáticas y dirigió la US a principios de la década de los años 80, entre 1984 y 1986. Además de su vertiente académica, Infante era reconocido como un profundo amante del flamenco. Llegó a ser coordinador de la Cátedra de Flamencología, impulsora de actividades dentro de la universidad como el primer congreso nacional e internacional que se llevó a cabo sobre la vida y obra de Antonio Ruiz Soler, conocido como Antonio ‘El bailarín’, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Nacido en Jerez en 1942, era habitual verlo integrar jurados de la Bienal donde se valoraba su conocimiento del flamenco. Su ciudad natal no lo olvidó nunca y en 2017 fue galardonado con el Premio Ciudad de Jerez en la categoría Premio de Investigación del Flamenco’.
Nota completa en ABC Sevilla:

Con Los Caminos del Cante, Rafael Infante tuvo una estrecha colaboración; cada año participaba colaborando con un disco de su colección Flamenco y Universidad a las Jornadas de Estudios del Cante – Ciudad de Jerez de la Universidad de Cádiz. De este serial nos regaló los discos de Juan Mojama, para el 125 aniversario de su nacimiento; el de Isabelita de Jerez y otro de Cantaoras Jerezanas de principios del siglo XX (de los archivos de Antonio Reina) para esta vertiente de nuestros caminos con la universidad gaditana y Flamenco en Red.
Por nuestra parte, le cedimos de nuestros archivos algunas grabaciones que luego aparecerían en los discos de Manuel Moneo, su hermano Juan Moneo ‘el Torta’ o algunas saetas para los discos del rezo cantado.
Hace algunos meses nos dedicaba una palabras de su implicación en las tareas de defensa y difusión del arte flamenco en la Universidad de Sevilla, así como al frente de la colección Flamenco y Universidad. Un espacio comprendido en la programación de nuestro programa ‘Desde la cátedra’ en Flamenco Radio de Canal Sur a cuya página os remito con este enlace:
https://www.canalsur.es/radio/programas/desde-la-catedra/detalle/17298277.html?video=1854785
Si os es más cómodo para su localización a esta entrevista en concreto, disponéis de este otro enlace indiviualizado:
¡Descanse en paz esta buena persona y gran defensor de nuestra causa flamenca!