#Camarón30años serie (I): ‘Los inicios en el disco antes de Paco de Lucía’

Con motivo del 30 aniversario del adiós a José Monge Cruz ‘Camarón de la Isla’, proponemos un estudio en profundidad de la discografía del astro isleño en formato pódcast. Unas entregas, ordenadas en serie, gracias al patrocinio del Vicerrectorado de Extensión y Servicios Culturales de la Universidad de Cádiz, que de este modo se suma a la conmemoración. (Foto de la portada de Camarón, Venta de Vargas de la Universal)

En esta primera entrega nos vamos a detener en las primeras incursiones de Camarón en la discografía oficial; es decir, la de estudio. Nos sirve de bienvenida, no obstante, un pasaje de la conocida como ‘Siguiriya de los grillos’ que se plasmó en el disco ‘Camarón en la Venta de Vargas’ (Universal, 2005) desde una grabación doméstica datada en el verano de 1967.

Al año siguiente, un jovencísimo Camarón de apenas 18 años graba sus primeros registros en estudio en los estudios Regson de Madrid, gracias al guitarrista ceutí Antonio Arenas. José se presenta en un álbum con compañeros de la talla de Turronero o el Chato de la Isla. Conocemos gracias al compañero José Manuel Gamboa (*) que la publicación se tituló ‘Flamencos. Grupo flamenco de Antonio Arenas’ para DIM records DS – 169.

Un poco más tarde, se graba otro disco ‘Gran Festival Flamenco’ (Edigsa 12L 0101 5), pero conteniendo grabaciones de una gira por Alemania en compañía de Paco Cepero. Por tanto, un directo que lo sitúa en los márgenes de este estudio. Escuchamos unos fandangos del mismo y una pincelada en la TV alemana de la época.

La entrada por la puerta grande en el mundo del disco tiene lugar en 1969. Primero grabando en la antología ‘La Historia del Flamenco’ del maestro Agustín Castelló ‘Sabicas’ para RCA / Víctor Serie Noble LSP 19.000 N. La voz del isleño aparece junto a otros intérpretes como Juan Cantero o El Sordera de Jerez. Camarón graba los famosos fandangos de ‘Si luna fuera un queso de bola’ y unas letras en el fin de fiesta.

Finalmente, tras al parecer no aceptar el sello Columbia una propuesta de grabación, graba su primer LP completo de la mano del productor Antonio Sánchez Pecino y de la guitarra del hijo de este, Paco de Lucía. Fue en ese mismo año 1969 para la casa Phillips y con referencia 58 65 026. Su contenido será objeto del próximo capítulo de esta serie.

Un pódcast que puedes escuchar en nuestro canal de la plataforma Ivoox:

Ir a descargar

José María Castaño @caminosdelcante


(*) Estas referencia y datos aparecen en el impagable artículo del compañero José Manuel Gamboa titulado ‘Cada día canta mejor (discografía completa). Fue publicado al año de morir Camarón en la extinta revista ‘La Caña’ (Asociación Cultural España Abierta, Madrid verano de 1993)

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: