Gracias a su rigurosidad en la exposición y la selección de autores para sus contenidos, la revista flamenca Candil ha sido siempre una publicación de obligada referencia. Un material indispensable tanto para la afición como el investigador que ahora se puede consultar en línea. (En portada, una fotografía de José Pamos que se incluye en la prestigiosa publicación donde vemos un joven Camarón de la Isla entrevistado por Juan Antonio Ibáñez en 1977)
Un inmenso trabajo que ha llevado a cabo la Peña Flamenca de Jaén en colaboración con la Diputación de su provincia para adecuar el valioso contenido de la revista desde 1978 hasta nuestros días. Este acceso se erige, desde ya, en una eficaz herramienta para el estudio y la docencia. Además, sus más de 44 años de historia dan una válida perspectiva del hecho flamenco que ha atravesado varias décadas en su articulado.

Es una muy importante noticia para el mundo flamenco y que felicitamos efusivamente desde Los Caminos del Cante, agradecidos por facilitarnos nuestra colaboración en alguno de sus últimos número. Del mismo modo, hacemos extensiva la congratulación a la Peña Flamenca de Jaén que ha cumplido 50 años, unas bodas de oro que nos trae este regalo: su contenido convertido al soporte digital. Esta revista hace más de 40 años que veía por primera vez la luz y cuenta con 166 números y más de 6.500 páginas editadas, las cuales ha ido recogiendo la fructífera historia del arte flamenco en nuestra provincia y resto de España, por ende del mundo.
Para acceder a sus contenidos se ha facilitado un código QR:

Para conocer a fondo, y con la precisión histórica que le caracteriza, recomendamos la lectura del artículo ‘Candil alumbra todos por igual’ que el compañero Manuel Martín Martín ha publicado en la web de Expoflamenco. Tenéis el enlace a continuación: