El extraño caso del repertorio por siguiriyas de María ‘La Serrana’

Debido al constante manejo de los archivos nos topamos con algunas singularidades y extrañezas que se han ido produciendo en la discografía del cante a lo largo de la historia. Una de ellas, sin duda, son los registros por siguiriya de María Valencia Rodríguez ‘La Serrana’; pues siendo hija de Paco la Luz acudió a otras formas cantaoras en sus grabaciones de 1909.

Una serie de preguntas sin contestar:

El asunto no tendría mayor importancia si no fuera por dos razones que entendemos de peso:

La primera es que su padre Paco la Luz (1835-1901) está considerado como uno de los siguiriyeros más decisivos de la historia. Partiendo de la matriz de El Viejo de la Isla, se dice, actualizó su estructura hacia un modelo más moderno. Una forma de siguiriya que tuvo un seguimiento extraordinario por todos los grandes intérpretes que le siguieron. Incluso, más tarde, dio pie a su versión corta atribuida a Tío José de Paula.

La segunda, que al no tener nada grabado de Francisco Valencia Soto ‘de la Luz’ (por apodo materno) la versión de su hija María entendemos que hubiera sido muy fiel al formato original de su progenitor. Como es lógico, teniendo en cuenta las tesituras de voz de ambos.

La extrañeza del caso es la siguiente: Si María La Serrana tiene en 1909 la oportunidad de grabar dos siguiriyas para la casa Odeón, ¿cuál es la razón por la que se decide grabar su versión de los cantes que se adeudan a El Loco Mateo y Manuel Molina, mas no los de su padre?

El compañero Manolo Bohórquez, en su artículo ‘La Serrana en la Casa Cantaora de Paco la Luz’ (Serie Oro, Expoflamenco) ya se hizo la misma pregunta hace un tiempo. Artículo que recomendamos y que tenéis aquí:

Curiosamente (en referencia a María La Serrana), por seguiriyas grabó estilos del Loco Mateo y Manuel Molina, y no el de su padre.

Manolo Bohórquez, Serie Oro

Es posible que fuera fruto de la inspiración del momento o que ella pensara en grabar más y al final no pudo… porque no creo que la casa de discos le impusiera los estilos en aquella época. Quién sabe. De cualquier manera nos resulta muy extraño y nos ha privado de una transmisión directa de algunos de los estilos de Paco la Luz.

Las dos siguiriyas grabadas por la Serrana en 1909:

María Josefa Cayetana Valencia Rodríguez, La Serrana (Jerez, 1863 – Sevilla, 1940), quien desplegó toda su vida artística en Sevilla, llegó a compartir disco con Manuel Torre nada menos. Las fechas las hemos tomado del compañero Bohórquez.

Lo cierto es que Grabó dos siguiriyas en 1909 con la guitarra del gaditano Juan Gandulla ‘Habichuela’. Es curioso, aparte de lo reseñado, como acude a dos estilos ciertamente con los tercios largos y no cortos. Una con la referencia Odeón 68138 con la letra ‘Repara y verás’ en la que versiona el cante de cierre de Manuel Molina. Si bien, de una forma nada grandilocuente como se hace en la actualidad y que nos acercaría al original. Los Soler, a quienes siempre tenemos que hacer referencia, advierten en esta siguiriya ciertos matices de El Loco Mateo de preparación:

La otra siguiriya tiene la referencia Odeón 68129 y es también del mismo año con la misma guitarra de Juan Gandulla. En esta ocasión, la vinculación con el estilo de El Loco Mateo es evidente, además con la letra habitual de esta variante ‘Yo firme te he sío’:

Seguiremos indagando en este tipo de rarezas que nos depara la investigación. Aprovechamos la ocasión para agradecer a Lela Soto que nos pusiera a indagar sobre las grabaciones de sus ancestros. Algo muy cabal se cuece en la casa los Sordera, gracias a ella. También agradecemos al compañero Manolo Bohórquez por el gran valor de sus investigaciones.

José María Castaño @Caminosdelcante

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: