Estamos ante una de los más completos instrumentos digitales para la difusión del conocimiento del arte flamenco. Son ya trece ediciones de un curso online que sigue creciendo y aportando sus contenidos que llegan a universidades de todo el mundo.
Flamenco en Red (FER) refuerza su vocación como herramienta de acercamiento, profundización e internacionalización en el conocimiento y difusión de la cultura flamenca a través de un renovado bloque de contenidos a los que se puede acceder de forma libre y sin necesidad de matriculación previa.
Toda la información, así como el protocolo para la matriculación gratis, la tenéis en el siguiente enlace:
Para hablarnos de todo ello, contactamos con uno de sus máximos responsables en la persona de José María Pérez Monguió, Vicerrector de Cultura y Extensión de la Universidad de Cádiz. Una entrevista que aderezamos con los toques de guitarra de Paco Cepero (Barrio de la Viña del disco Suite Gades) y los cantes de David Palomar y Encarnita Anillo, representantes de una nueva generación de artistas gaditanos.
Este espacio en un enlace directo a los contenidos de Flamenco Radio en su sección ‘Desde la cátedra’ y que tenéis de forma general a continuación:
https://www.canalsur.es/radio/programas/desde-la-catedra/detalle/17298277.html?video=1793667
Para acceder de una manera más concreta a la entrevista con Pérez Monguió disponéis también de este enlace:
Flamenco en Red es un proyecto financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidad de la Junta de Andalucía en el marco del Proyecto Atalaya y coordinado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz dentro del programa Cultura Andaluza en Red.