2022, un año cargado de redondas efemérides para Los Caminos del Cante

Un aficionado me preguntó, en cierta ocasión, por la costumbre de recordar continuamente las fechas que conciernen a nuestros artistas; en especial las que señalan su nacimiento y adiós. En cierto modo, le respondí, que es una manera de tenerlos presente ofreciéndonos una ocasión especial para recordarlos y agradecerles todo cuanto nos han dado. (En portada, miembros de los Sordera en el ciclo Jerez y sus familias cantaoras; el disco Vors y el 25 aniversario de nuestro programa)

Por otro lado, debemos reconocer que somos una cultura muy necrológica. Resulta toda una paradoja que se tengan más en cuenta las fechas de defunción que las de nacimiento, cuando debiera ser al contrario. De todos modos, son como pequeños homenajes que el calendario nos avisa y una manera de mantener encendido el legado de los verdaderos protagonista de nuestro arte.

Este 2022 recién estrenado estará marcado, sin duda, por el centenario de Concurso Nacional de Cante Jondo de Granada que como todo merece ser revisado, siempre en el contexto de su época. Y sin prestar aún demasiada atención, entiendo que tendrán relevancia los 30 años que se cumplen del adiós de Camarón de la Isla y los 50 de un guitarra capital, la de Niño Ricardo. Seguro que irán apareciendo más fechas para propiciar recuerdos varios.

Para Los Caminos del Cante se dan tres fechas muy significativas por cuanto su redondez. Por un lado, se cumplen 10 años del disco ‘VORS, Jerez al cante’ (2012), que tuve la suerte de producir para BBK Bilbao junto a Alfredo Benítez y Gonzalo López. Ya habrá tiempo de analizar debidamente el trabajo en perspectiva temporal.

Presentación del disco VORS, Jerez al Cante en el Teatro Villamarta. Foto: Miguel Ángel Castaño

Por otro lado, se cumplen 20 años de un ciclo que organizamos y que para muchos fue un verdadero acontecimiento: ‘Jerez y sus familias cantaoras’ (2002). Debió ser algo tan bueno tan bueno o tan malo tan malo que ya no volvimos a organizar nada más en nuestra tierra. Sí os adelanto que será el núcleo de nuestra próxima publicación aderezada con algunos audios seleccionados.

Finalmente, se cumplen 30 años desde la primera emisión de Los Caminos del Cante. Ya sabéis que durante 28 años en Onda Jerez Radio y la Onda Local de Andalucía y, ahora, refugiados en Internet con un contenido diverso: en pódcast para Expoflamenco y la sección de Tus Caminos del Cante Radio a la Carta. En las ondas tradicionales, seguimos adelante con el programa ‘Desde la cátedra’ para Flamenco Radio de Canal Sur. Tres décadas ininterrumpidas de emisión, por tanto.

Así que hay muchos motivos en esta casa para conmemorar tan señaladas fechas con toda nuestra familia de caminantes repartida por todo el mundo. Un seguimiento y una confianza que nos hace mantener intacta la ilusión con la que empezamos allá por el mes de la vendimia de 1992, lo que nos convierte en uno de los espacios flamencos más veteranos pero no por ello menos adaptado a los nuevos tiempos.

José María Castaño @Caminosdelcante

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: