Felicitamos al gran cantaor de San Roque, José Canela, como mejor sabemos que es dedicándole una de nuestras secciones de estudio. La misma se realizó como motivo de la salida al mercado de su disco «Un Romance con el Cante» en el que dejó impresa una extraordinaria bulería para escuchar acordándose especialmente de Isabelita de Jerez, entre otras formas cantaoras. (La foto es de Ana Palma para el certamen Yunque Flamenco celebrado en Barcelona)
Mostramos, pues, nuestra enhorabuena por este Yunque flamenco a José Canela, digno continuador de su padre, el recordado y admirado Canela de San Roque. Una felicitación que hacemos extensiva a su compañero y admirado guitarrista Antonio Carrión.
Catando vídeos: José Canela en homenaje a Isabelita de Jerez
Aquí tenéis el cante, esa vela encendida a Isabelita de Jerez en forma de bulería para escuchar que forma parte de este cante grabado por José Canela y Manuel Valencia en el disco «Un Romance con el Cante» y que desglosamos como aportación a las jornadas de estudio del cante dedicadas a la cantaora jerezana:
Con respecto al cante decir que está acompañado a la guitarra por Manuel Valencia que le otorga a la bulería para escuchar ese aire jerezano tan particular con las palmas de Fernando Segovia (hermano), Fernando Segovia (sobrino) y Jonathan Arias (primo). Es el corte que abre el disco y como bien dice nuestro admirado Luis Soler «se me antoja el mejor cante de este álbum» en el que «con leves aportes suyos» recuerda a Isabelita de Jerez.
En la estrofa primera «De talantana era prima el vestío» (aunque más tarde precisa «de tercipelo era el vestío» como lo grabara Manuel Torre entre otros) volviendo a hacer referencia a la «Virgen de Lourdes la que está en el Calvario» tal y como reconocimos en la grabación original de Isabelita y en la de Luis el Zambo.
Luego hay un cante atribuido por la tradición oral a La Moreno (estilo 2) con «Era tan duro mi sufrir» con ciertas reminiscencias mairenistas (si bien el Maestro de los Alcores dice: «Era tan duro mi vivir»)
Y desemboca de nuevo en un cante de Antonio La Peña pero con la redefinición de Isabelita de Jerez en 1930 con el cante «Como los judíos tu eres», si bien como decimos José Canela aporta de su propia cosecha ligeros matices. Luego continúa el cante con otros homenajes cantaores que abordaremos en siguientes entregas.
José María Castaño @caminosdelcante