Gracias a la plataforma que se ha creado para velar por la obra del inmortal guitarrista, he tenido la inmensa suerte de participar en las jornadas de estudio y análisis sobre su legado. La aportación de Manuel Fernández Molina fue muy grande y enjundiosa; todo cuanto se haga por difundirla es una grata noticia que merece una continuidad. Así que mis felicitaciones a quienes lo han hecho posible. (Foto de la izquierda: Carlos Arbelós)
Acompañado magistralmente por los guitarristas Miguel Salado y José Gálvez, dignos legatarios de su escuela, nos hemos atrevido acercarnos a su perfil artístico con tanta admiración como respeto. De este modo, se han reivindicado varios perfiles de Parrilla de Jerez. Su faceta de acompañamiento al cante así como sus discos como solista, en parte muy desconocida, y cómo no su fundamental vinculación con la Nochebuena de Jerez. Aparte de los discos ‘Así canta nuestra tierra en Navidad’, Manuel fue un consumado belenista e incluso llegó a encarnar al Rey Baltasar en la Cabalgata de Reyes Magos de Jerez.

En este último aspecto, hemos disfrutado de un fragmento de su Misa del Gallo y que ahora comparto con todos los caminantes. Este documento lo tenemos gracias a la familia y la colección Flamenco y Universidad de Rafael Infante en su volumen X. Según el texto que acompaña al disco, la grabación es del año 1979 a instancias de la Cátedra de Flamencología y su prócer, Juan de la Plata. Si bien la familia nos ha indicado que las fechas pudieran ser anteriores y que la grabación proviene de unos ensayos. De cualquier manera, nos presenta a un Parrilla de Jerez de antes de la colección de discos de los villancicos y una antesala de cuanto serían los mismos.
Se trataba de acometer cada parte de la Misa del Gallo con la letra original de la misa pero la música propia de las coplas de Nochebuena. Una innegable adaptación de Parrilla para lo que contó con el coro de la Cátedra de Flamencología; juntos fueron los artífices de las primeras grabaciones sin olvidarnos el empuje de Juan de la Plata y cómo no el patrocinio de la extinta Caja de Ahorros de Jerez con Juan Pedro Aladro al frente.
Aquí tenéis un pequeño pasaje perteneciente a Kyrie (o ‘Señor ten piedad’). Como se puede comprobar la letra pertenece a la liturgia pero armonizada con la melodía de la conocida copla de ‘Los peregrinitos’. Otra aportación más de Parrilla de Jerez que gracias a la colección de Flamenco y Universidad podemos conocer. Sinceramente creo que recuperar esta Misa del Gallo de Manuel podría ser un gran homenaje a su figura.