Con motivo de un artículo para la revista Zoco sobre la plataforma que se ha creado pro Manuel Fernández Molina ‘Parrilla de Jerez’, consulté varias bases de datos para cotejar las fechas de algunos de sus discos. Sobre todo, me interesaban aquellos registros en las que el guitarrista aparece como solista.
Parrilla de Jerez era muy joven en 1962
Me llamó poderosamente la atención que la plataforma Discogs, completa donde las haya, señalara que Parrilla de Jerez había grabado un disco pequeño o EP para los discos Sorpresa Fundador en la temprana fecha de 1962. Pero algo no cuadraba: Manuel tenía entonces 17 años y en el disco se le hacía llamar ‘Manolo de Jerez’. Recordemos que, en algunos de sus primeros acompañamientos con La Paquera de Jerez, años más tarde, se le nombraba como ‘Parrillita de Jerez’. Por otro lado, podría ser demasiado joven para una ejecución que se antoja más madura.
Aquí tenéis el artículo completo:
Enderezando el lío de fechas y de toques:
Como cuestión preliminar, hay que advertir que las reseñas en la discografía de aquella época está llena de errores. Más que nada porque se hacían muchos refritos, como se dice en el argot. Es decir, piezas de un primer lanzamiento que aparecen luego en otros muchos discos pequeños, incluso con otros artistas en LP (larga duración) recopilatorios o antológicos.
Por otro lado, no podemos fiarnos del todo de lo que aparece en las redes y en plataformas como YouTube. Los audios que se insertan en el vídeo como del disco Sorpresa Fundador (*) pudieran no corresponder al original. Sería muy interesante que alguien que lo tuviera lo pudiera grabar o cederlo para tal fin y comprobarlo. Anticipo que uno de los toques no es de 1962.
(*) Titulado como Guitarra Flamenca por Manolo de Jerez con la referencia 10.006, fabricado por la empresa Iberofon, S.A.
Los toques que se integran en el siguiente vídeo podrían no corresponder con el original. Dos de los toques son de Sabicas de 1961 y, otro tercero el zapateado, de Parrilla de Jerez, pero de 1973.
En ese disco hay tres ejecuciones. En la cara A: alegrías. En la cara B: fandango del Albaicín y Zapateado. El usuario ’33 45′ sube a YouTube el contenido del disco:
Ante mis lógicas dudas, Ana Fernández (hija del gran guitarrista y a quien le estoy agradecido) aseguraba que el zapateado correspondiente al número 2 de la cara B era ‘inequívocamente de su padre’. Una afirmación, corroborada por dos guitarristas como su sobrino Manuel Parrilla y por Miguel Salado, al que también podemos tener como alumno de Parrilla de Jerez. Pero ambos también descartaban que las alegrías y el abandolao fueran de Manuel. Y no iban muy descaminados.
La casa Iberofón debió coger tres toques del LP ‘La Guitarra Flamenca’ (1962), dos de ellos eran de Sabicas y no de Manolo de Jerez
Un poco más abajo tenéis la portada y contraportada del LP ‘La Guitarra Flamenca’ que edita el subsello Montilla con grabaciones procesadas por Iberofon, encargada de los discos Sorpresa de Fundador
Escuchando registro por registro me topé con una gran sorpresa y no de Fundador. La misma casa Iberofon (la que aparece en el pequeño disco del que hacemos referencia) había procesado unas grabaciones que luego edita el sello Zafiro, con el subsello Montilla MS-509, en ese mismo año de 1962. Aquí tenéis la portada y contraportada:


Las alegrías y el fandango del Albaicín son del maestro Agustín Castelló Sabicas
De ese LP de 1962 (que es un refrito de registros de la casa grabados anteriormente), los técnicos de Iberofon (*1) seleccionaron tres toques para el Disco Sorpresa Fundador de ese mismo año. Y al menos en los dos primeros, nada de Manolo de Jerez; estamos ante la guitarra de Agustín Castelló ‘Sabicas’ (*2). Aquí tenéis la prueba del algodón, las alegrías primero y el fandango del Albaicín, a continuación:
(*) Nota 1: empresa que también aparece en subsellos como Fonorama, Iberoplay y Toreador
(*) Nota 2: estos dos toques de Sabicas pertenecen originalmente a un LP grabado mano a mano con Mario Escudero en Estados Unidos con el título de Flamenco Styles On Two Guitars para la misma Casa Montilla en 1961 con referencia de catálogo número FM-105. Las alegrías tenían el nombre de ‘Solera gaditana’
¿Y qué ocurre con el tercero de los toques, el zapateado?
Es más que posible que el zapateado en el disco original de 1962 se trate de una pieza interpretada por Justo de Badajoz que también se integra en el EP.
Lo digo porque volviendo a la reconstrucción posterior del disco en YouTube no aparece el Zapateado de Cádiz de Justo de Badajoz de 1962. El toque es un Zapateado de Jerez, obra de Manuel Fernández Molina ‘Parrilla de Jerez’. Pero no es de 1962; el jerezano lo graba en el disco de larga duración titulado ‘Antología de bulerías’ cuando consigue el Premio Nacional de Guitarra en 1973 para la casa Benzo Records (2), con la referencia PJ-1999. Es decir, 11 años más tarde y ya con el guitarrista con 28 años de edad. Aquí tenéis el zapateado que cerraba la cara B de ese disco:
Todo parece indicar que el usuario de YouTube ’33 45′, con la careta del disco de Fundador de 1962, pone dos toques de Sabicas de 1961 pero lo completa con el zapateado de Parrilla de 1973. Al menos que, con el disco por delante, se demuestre lo contrario.
Nota importante: si algún aficionado tiene el disco EP Sorpresa Fundador de 1962 con la referencia 10.006; nos podría sacar de toda duda. Hasta el momento, a modo de conclusión y en virtud de lo expuesto, lo que aparece en el primero de los vídeos de YouTube son dos toques de Sabicas (1961) y otro de Parrilla de Jerez (1973).
Estaremos al tanto.
José María Castaño @Caminosdelcante