TERREMOTO, el documental sobre el cantaor de flamenco de Jerez, dirigido por Álvaro Mayoral, se estrenó en los actos en conmemoración del 40 aniversario de la muerte de Fernando Terremoto gracias a la Cátedra de Flamencología de Jerez. (En portada, frame del documental)
Para el público en general se anuncia su estreno para el próximo 8 de octubre. La distribuidora Begin Again Films ha subido a su canal de YouTube el adelanto oficial del documental. La cinta ha sido dirigida por Álvaro Mayoral y producida por Flamencrew Producciones. Aquí lo tenéis a vuestra disposición:
Sinopsis:
TERREMOTO Un documental de Álvaro Mayoral. Producido por Flamencrew Producciones. Distribuido por Begin Again Films.
Nadie muere mientras siga vivo en nuestros recuerdos. Por eso, a través de testimonios directos, de cientos de fotografías y de grabaciones en blanco y negro, hemos querido rescatar del olvido al mejor cantaor flamenco de la historia, Terremoto de Jerez. Nuestro protagonista es un héroe improbable: gitano, analfabeto, nacido en la miseria y carente de formación, pero precisamente por eso, encarnó el duende de manera natural y genuina. Su estilo, paradigma de los sonidos negros, representa la sublimación del cante jondo. Terremoto de Jerez estuvo en el lugar idóneo en el momento adecuado, hasta el punto de que su biografía se mezcla y se confunde con la propia historia del flamenco. Sin embargo, su muerte prematura le privó de un reconocimiento universal. 38 años después, estamos ante la última oportunidad de contar su vida de primera mano, recogiendo los testimonios de quienes le acompañaron en su triunfo y su muerte. Esto nos permite difundir su historia de la manera más natural posible, una historia tan brutal y conmovedora como la propia voz del genio.
Mi padre que e.p.d., era un gran aficionado y allá por los 50, 60 del siglo pasado, para escuchar los discos de estos artistas, había que tener un tocadiscos. Mi padre era un enamorado del cante de Terremoto y de Caracol, y en Ceuta donde vivía, había un bar de que tenía una máquina de discos de tragaperras que era el único que tenía el primer disco que sacó Terremoto. Mi padre cuando quería escucharlo, que era casi cada día, iba a ese bar y se enborrachaba escuchando a este genio del cante.
Me gustaMe gusta