Nuestra compañera Estela Zatania nos hizo caer en la cuenta que se han cumplido 15 años del adiós definitiva de El Turronero. Una efemérides que ha pasado ciertamente desapercibida pese a lo mediático que fue siempre este singular cantaor. (La foto es de Paco Sánchez y el grabado de Conradi)
En efecto, en un artículo de la web Expoflamenco, Estela se pregunta con toda la razón que pese a ser un artista cabecera en los festivales se ha olvidado casi por completo. ¿Cómo se explica el olvido que ahora envuelve su persona artística?, apuntilla. Le agradecemos, en nombre de todos los caminantes y seguidores de Expoflamenco, que nos haya refrescado tanto la memoria como los sentimientos hacia este gran cantaor.
Como quiera que nos parece un recordatorio necesario, vamos a tributarle antes que se despida el mes de septiembre un doble homenaje, el radiofónico y el escrito:
Programa de radio de Los Caminos del Cante: Grabaciones históricas de Manuel Mancheño Peña “El Turronero”
En este homenaje radiofónico a la figura de El Turronero nos vamos a grabaciones de finales de los 70 y principios de los 80 en LP. Justo cuando triunfaba en muchos de los Festivales Flamencos de la época en compañía de Paco Cepero creando auténticos alborotos con su particular manera de entender y transmitir el cante. (El grabado es de Gonzalo Conradi de la portada del disco del CAF). Si bien comenzamos el programa escuchando a Bernarda de Utrera con Antonio Moya a la guitarra a modo de bienvenida sonora, luego recalamos en la antología «Lo Mejor de Turronero» (Gramusic, 1977) y el LP «Aires del Sur» (Olivo, Belter 1980) los dos con la guitarra de «su comparito Cepero», como él solía denominar al gran maestro jerezano, Paco Cepero.
Enlace:

Artículo de Estela Zatania en Expoflamenco: El Turronero: recuerdos agridulces a los quince años de su desaparición
Para mi que se llamaba Manuel.
Me gustaMe gusta
Si, gracias. Ya lo hemos corregido
Me gustaMe gusta
¿Quién no recuerda la noche de aquel verano en la Plaza de Toros de Jerez, en pleno disfrute y carrera profesional de El Turronero.
En la que todos sus temas que fueron éxitos, la Plaza a rebosar, y el público le respondió en la oscuridad de la noche, con mecheros encendidos, como si se tratase del pañuelo simbólico «pidiendo las orejas del toro que estaba lidiando».
Aquello fue una sublime respuesta, de lo que se estaba viviendo en Jerez esa noche.
Han pasado ya 40 años largo.
Me gustaMe gusta