El barrio de Santiago acogerá finalmente los actos del centenario de Sernita de Jerez

Tras no poder celebrarse en el Museo Arqueológico de Jerez, sede hasta ahora habitual de las jornadas de estudio del cante UCA – Ciudad de Jerez, la organización ha decidido que éstas se desarrollen en la sede de la Asociación Cultural Flamenca Luis de la Pica, en pleno corazón de Santiago.

Las razones son varias. Por un lado, la entidad se encuentra a escasos metros donde naciera Manuel Fernández Moreno ‘Sernita’; dado que vio sus primeras luces en la aledaña calle Marqués de Cádiz, también conocida antaño como Tierras del Orden. Por otro, porque de esta manera nos sumamos al movimiento vecinal que trata de llamar la atención sobre el abandono de esta gran e histórica cuna del flamenco. Finalmente, porque se pretende que sea un gran taller – convivencia entorno a la figura del cantaor. De este modo, se prevé que durante la mañana se desarrollen las conferencias y mesa redonda para almorzar luego todos juntos y, en la tarde, disfrutar del ambiente único de este enclave. Luego, por la noche, quienes lo deseen podrán alargar la jornada pues en la peña Tío José de Paula está previsto uno de sus recitales de Otoño. Lo que se dice un plan perfecto.

Os recuerdo que las VI Jornadas de Estudio del Cante de la Universidad de Cádiz – Ciudad de Jerez 2021 no podían dejar pasar desapercibida una efemérides redonda donde las haya: se cumplen 100 años del nacimiento de Manuel Fernández Moreno “Sernita” y también 50 años de su fallecimiento. Con independencia de ello, la elección del cantaor jerezano nos parece un verdadero acto de justicia.

Las jornadas están dedicadas a la memoria de Alfredo Benítez, quien fuera cofundador de las mismas. En el frame, durante una de sus intervenciones en las mismas.

Además, estas jornadas se van a dedicar a la memoria de nuestro amigo Alfredo Benítez Valle quien fuera fundador y miembro activo de esta cita desde que la iniciamos con el congreso a Juanito Mojama.

Las jornadas dedicadas a Sernita tendrán comienzo a las 10,30 de la mañana para la prolongarse durante todo el día. Su desarrollo tendrá lugar el próximo sábado 23 de octubre 2021 en la sede de la Asociación Cultural Flamenca Luis de la Pica de Jerez, sita en calle Carpinteros número 3. Es necesaria la inscripción

Se contará con conferencias, audiciones y mesas redondas en la que participarán estudiosos de su figura como José Manuel Gamboa, Juan María de los Ríos, Estela Zatania o José María Castaño. Así como una serie de artistas que se sumarán a una mesa redonda como Paco Cepero, Vicente Soto Sordera Diego Carrasco o David Lagos entre otros. Habrá la degustación de un guiso jerezano y el primer mosto del año. También está previsto, si se llega a tiempo por tema de permisos, presentar un disco sobre Sernita de la serie Flamenco y Universidad que dirige Rafael Infante. Agradecemos profundamente la acogida a Rocío Jiménez y Juan Castro, así como todas las facilidades ofrecidas.

La figura de Sernita regresará al barrio de Santiago, a la sede de la Asociación Cultural Flamenca Luis de la Pica, a muy pocos metros de donde viera el cantaor su primeras luces.

Junto a las jornadas propiamente dichas, se están preparando una exposición sobre Sernita por parte de la Cátedra de Flamencología de Jerez, colaboradora este año con su desarrollo. Por parte de todos se quiere que las mismas sirvan para sumarse a la plataforma que está denunciando el triste abandono del barrio de Santiago.

Para todo ello, es necesaria la inscripción que podéis hacer en este enlace:

https://celama.uca.es/2021fer/jornadasdeestudiodelcante/

Las Jornadas de Estudio del Cante de la Universidad de Cádiz 2021 se encuadran dentro de la plataforma “Flamenco en Red”, que promueve el proyecto Atalaya financiado por la Junta de Andalucía. Están organizadas por el Servicio de Extensión Universitaria y Actividades Culturales del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz, en colaboración con Los Caminos del Cante. Este año está previsto que también participe de modo institucional La Cátedra de Flamencología de Jerez.

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: