Manuel Morao, Carmen Linares, Luis Suárez y Carmen Ledesma, Premios Internacionales EFA 2021

La séptima edición de los Premios Internacionales del Flamenco ya tiene ganadores: Carmen Linares (cante), Carmen Ledesma (baile), Manuel Morao (toque) y Luis Suárez Ávila (investigación). La gala de entrega de los galardones se celebrará el 16 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial del Flamenco. (En la foto: Manuel Morao con Manolo Sanlúcar, anterior premio de la Escuela de Flamenco de Andalucía)

La Escuela de Flamenco de Andalucía, entidad impulsora de estos galardones, acaba de dar a conocer la decisión. Los premios se entregarán el 16 de noviembre de 2021, Día Internacional del Flamenco. Estos son los premiados:

Carmen Pacheco Rodríguez. Carmen Linares.

Carmen Linares

Nadie mejor que Carmen Linares para defender el Premio Internacional de la EFA, a la maestría del cante, por una trayectoria de esfuerzo, estudio y dedicación. Nacida en 1951 en la ciudad jiennense de Linares, hizo su carrera en Madrid, donde reside y es la gran maestra del cante. Es una cantaora estudiosa que no se ha conformado con vivir del cante, sino para el cante. Esa dedicación le llevó a hacer una obra discográfica de enorme valor artístico, que es un espejo para los jóvenes intérpretes de la actualidad. La EFA ha tenido en cuenta todo eso a la hora de darle el Premio Internacional al Cante, a sabiendas de que no se equivocaba. La de Linares es ya, por derecho propio, una de las grandes voces de la historia del cante flamenco.

Carmen Ledesma Machito, Carmen Ledesma.

Carmen Ledesma

A la hora de premiar el baile había que buscar no solo a una gran bailaora, que lo es, sino a alguien que ve el flamenco como un arte sin fronteras. Carmen Ledesma es una artista sevillana de mucho carisma entre sus propios compañeros, y una bailaora de las de raza. En ella no hay nada más que arte, entrega y autenticidad. Hace bandera de su sencillez, pero ha bailado en los mejores teatros del mundo y con los mejores artistas. Además, es capaz de ser la misma bailando en una modesta peña flamenca o dando un curso en Japón. Nacida en 1956, lleva toda su vida bailando y ejerciendo la docencia por el mundo. O sea, siendo flamenca de las de rompe y rasga.

Manuel Moreno Jiménez. Manuel Morao.

Manuel Morao con Manolo Sanlúcar (anterior premiado)

Manuel Morao recibe el Premio Internacional de la EFA por una trayectoria impecable de guitarrista de acompañamiento al cante y al baile, llevando el toque de Jerez por el mundo entero durante décadas, bien como artista o como empresario. Nacido en el Barrio de Santiago de Jerez en 1929, es hoy el gran maestro, el decano, que disfruta de un merecido descanso alejado de los escenarios. Encarna los valores del artista flamenco genuino, comprometido y crítico, y es el pilar principal de los Moraos de Jerez, una escuela de maestros del toque como él mismo, su hermano Juan –padre de Moraíto Chico– o el actual Diego del Morao.

Luis Suárez Ávila. Luis Suárez.

El investigador y abogado portuense, Luis Suárez Ávila

El Premio Internacional de Investigación Flamenca no podía ir a mejores manos que las de este abogado e investigador portuense, nacido en esta ciudad gaditana en 1944. Es el primer especialista de los antiguos romances, de tanta importancia hoy en el arte flamenco. Sus aportaciones en congresos, revistas y periódicos son incontables, y sus vivencias le convierten en una persona fundamental. Gran admirador del mundo gitano, entre sus obras están las Noches Flamencas del Puerto de Santa María, en el inicio de los años setenta, con unos carteles que hoy sería imposible poner sobre un escenario.

Premios anteriores

En anteriores ediciones, los Premios Internacionales del Flamenco concedieron su máxima distinción a Tomatito (2016), Farruquito (2017), Manuela Carrasco (2018) y Antonio Fernández Díaz Fosforito (2019). La edición de 2020, cuya gala de entrega tuvo que celebrarse en mayo de 2021 a causa de la pandemia, abrió el abanico más allá de la trayectoria artística, y entregó sendas condecoraciones a Manolo Sanlúcar y Manuel Bohórquez, este último a la investigación flamenca. En 2021, los organizadores van más allá y establecen cuatro categorías para los premios: cante, baile, toque e investigación.

La entidad organizadora de los premios

La impulsora de los Premios Internacionales del Flamenco, la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA), es una entidad sin ánimo de lucro legalmente constituida para la certificación profesional de la formación flamenca y con delegaciones en ciento treinta ciudades de España y el mundo. Entre sus centros internacionales destacan las delegaciones en México, Brasil, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Cuba, Costa Rica, Chile, Colombia, Guatemala, Panamá, Venezuela, Francia, Portugal, Italia, Bélgica, Suiza, Alemania, Holanda, Rusia, Lituania, Ucrania, China, Japón, Australia, Filipinas y Tailandia.

Nota de prensa remitida por la Escuela de Flamenco de Andalucía

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: