Manuela Carrasco, la soleá de una diosa de El Nilo

Tengo el placer de compartir con toda la familia de caminantes el artículo que envíe a la revista Al – Yacirat que publica cada año la Sociedad del Cante Grande de Algeciras. En esta edición dedicada a la flamante Palma de Plata, la bailaora Manuela Carrasco a quien dedicamos unas líneas. (La extraordinaria foto es obra de Christele Medaisko)

Agradezco como siempre a los queridos amigos de Algeciras la oportunidad que me brindan para publicar en tan prestigiosa revista junto a compañeros tan destacados.

Manuela Carrasco, la soleá de una diosa de El Nilo

Quizás fuera Federico García Lorca uno de los primeros poetas que proyectó en algunos artistas flamencos la imagen de seres legendarios. Así, para el inmortal granaíno no era Manuel “Torre” un cantaor sino un “faraón” salido del mejor tronco dinástico del antiguo Egipto. Como también creyó ver en Pastora Pavón, “La Niña de los Peines”, a una “diosa griega con la voz cubierta de musgo”.

Ignoro que escribiría Federico tras ver bailar a Manuela Carrasco. Mas, interpretando su intuición poética, tal vez vería en su pose los perfiles de una diosa que se haría presente con su danza entre los juncos de El Nilo. Justo donde, a su paso, cuentan que su peregrino pueblo tomó el nombre de egiptano.

Salvando las infinitas distancias, es lo que yo sentí cuando vi a Manuela Carrasco en una de las primeras ediciones del Festival de Jerez. Antes la había visto bailar en alguna Fiesta de la Bulería, pero en la distancia. En Villamarta, recuerdo que al inicio del espectáculo, el telón iba subiendo muy poco a poco, dejando entrever un cuadro flamenco. Y en el centro, Manuela presidía sentada con los brazos en jarra y con la mirada cetrina taladrando a un público que se sentía pequeño ante la pose.

Luego, aquella gitana comenzó a bailar una soleá de esas que no se pueden borrar de la mente, y menos del corazón. Primero con elegancia y donosura al compás de la letra trianera. Más tarde, metiendo los pies con frenesí al aligerarse el ritmo. Siempre de frente, con esa mirada atávica que baila más que todo su cuerpo entero. De El Nilo a El Guadalquivir, aquella diosa egipciana – ya también andaluza – hizo temblar los cimientos del arte.

A Manuela Carrasco pude verla más veces y siempre se me venía a la mente aquella imagen del inicio del espectáculo sentada y mirando desafiante al universo del arte. También me ocurrió en un fin de curso de mi academia de guitarra en la Sala Paúl de Jerez cuando la vi entrar de paisana. Aclaro que un sobrino suyo, que vive en El Puerto de Santa María, estudiaba con nosotros y ella fue a verlo tocar. Al saludarla en persona, percibí ese magnetismo que poseen contados artistas; dentro o fuera de los escenarios. Es un aura que ni se entiende, ni se puede explicar sino es con la poética, y aun así lo dudo. Ese es otro de los legados que nos dejó Federico a quienes amamos este arte: los versos que triunfan cuando las palabras por sí solas fracasan.

Por todo esto, cuando tuve que escoger un pie para una foto realizada por la compañera gráfica Christele Medaisko (que os adjunto) no lo dudé ni un instante. Podéis disfrutarla. La instantánea está recogida en el Festival Gran Reserva, que mi amigo algecireño José Luis Lara dedicó a Moraíto en Jerez. ¡Y lo que son los duendes morenos!… momentos previos a su actuación, Manuela se dirigió a Rancapino chico y le pidió que le cantara ante la sorpresa del chiclanero quien sólo pudo dejarse llevar por la magia del momento. Doy fe que aquella soleá fue, al menos para mí, la soleá de una diosa de El Nilo. Aquella que un día se vino a vivir a orillas de El Guadalquivir. La soleá eterna de Manuela Carrasco que estará ya adornada por siempre con esta merecida Palma de Plata de la ciudad que divide oriente de occidente.

José María Castaño @Caminosdelcante

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: