José Manuel Gamboa recibe la dedicatoria del V Premio de Investigación de Jerez

Nos alegra mucho que la quinta edición del Premio Internacional de Investigación Ciudad de Jerez 2021 esté dedicada al compañero y amigo José Manuel Gamboa, quien tantos lazos tiene con la ciudad y sus artistas. De paso, nos alegramos de la matización de algunos aspectos de las bases para mejorar la transparencia del certamen. (Foto: José Manuel Gamboa e una presentación de su libro sobre Nueva York y el flamenco)

La página web oficial de la unidad Flamenco de Jerez anuncia así la convocatoria:

El Excelentísimo Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y las Bodegas Williams & Humbert convocan el V Premio Internacional de Investigación del Flamenco «Ciudad de Jerez», que en esta quinta edición estará dedicado a José Manuel Gamboa, investigador de reconocida solvencia en el mundo del Flamenco.

Podrán optar al premio todos aquellos trabajos de investigación que con rigor y método científicos versen sobre el tema «Flamenco de Jerez» en cualquiera de sus variantes: cante, baile o toque, y para cualquier época.

Aquí tenéis las bases para aquellos que deseen participar:

DÍPTICO V PREMIO CIUDAD DEL FLAMENCO.ai (flamencodejerez.org)

De este modo se ha manifestado José Manuel Gamboa al conocer la noticia y aceptar la dedicatoria del premio, brindando con una copa de amontillado:


Trabilitrán.- La afortunada matización en las bases de un concurso bajo la sombra de la sospecha

Como bien dice el compañero y amigo José Manuel Gamboa en su vídeo, este tipo de convocatorias son muy necesarias. Quienes nos dedicamos a la investigación sabemos que es algo que apenas compensa en ningún modo y nos cuesta tanto el tiempo como el dinero. Precisamente, cuando se destinan elevadas cantidades a otros aspectos, quizás menos relevantes para nuestro arte.

Al menos en dos ediciones del Premio Internacional de Investigación del Flamenco, la interpretación de las bases han generado algunos conflictos. No quiere decir esto, en modo alguno, que los contenidos premiados no hayan tenido una calidad extraordinaria; que es harina de otro costal. Hablo del carácter “inédito” de los trabajos en liza, ¿quizás porque interesaba de algún modo la lectura decimonónica del término? Me explico: si antaño “publicar” era sobre todo “imprimir en un libro”; hoy día la amplitud de mecanismos para “hacer públicas” ideas y conceptos es mucho más amplio y alcanza otras dimensiones.

Si bien el DRAE especifica claramente que la acepción del término “inédito” es: “Escrito y no publicado” y lo conecta con otra que es “Desconocido, nuevo”, nos obliga a acudir a qué entiende la Real Academia de la Lengua Española por “publicar”. El asunto se pone más que claro:

“Hacer notorio o patente, por televisión, radio, periódicos o por otros medios, algo que se quiere hacer llegar a noticia de todos”.

“Difundir por medio de la imprenta o de otro procedimiento cualquiera un escrito, una estampa”

“Incorporar al acceso público un contenido en un entorno digital”.

De todo esto se colige que algunos trabajos premiados se habían hecho “públicos”, al parecer, antes de ser presentados; es decir se habían difundido bien en actos considerados como “públicos” oficialmente o bien a través de haberlos colgado en algún portal de Internet en un alto porcentaje de su contenido.

Es todo un acierto, necesario y bienvenido por parte de la organización, la inclusión de este matiz en las bases de esta edición. Así no hay margen a la duda, ni a lo subjetivo por cierta interpretación ¿interesada? de la norma. Tanto Jerez, como las personas a las que se dedica el premio y la entidad colaboradora, merecen que se aleje la sombra de una sospecha que el pasado año no acabó en los tribunales de puro milagro. Y todo por un matiz. Si se aclara a tiempo, mejor para todos.

Así que me alegro y felicito a los organizadores; es un gran paso para este certamen que se antoja tan necesario para alumbrar luz a determinados aspectos de nuestro arte. Otro día hablaré del chovinismo que me parece – y es una opinión personal – dedicarlo solo a Jerez y aspectos relacionados con el flamenco de la ciudad. De momento, mi enhorabuena a la Unidad de Flamenco y a seguir. Me ha parecido un gran paso.

José María Castaño @Caminosdelcante

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: