Relación de grabaciones del cantaor Juan Valencia Carpio, «Juanito Mojama», con la guitarra de Ramón Montoya para la casa de disco Gramófono, realizadas en 1928. Provienen del archivo particular, así como del volumen XXXV de la serie «Flamenco y Universidad» (Universidades de Andalucía)
Este enlace es solo para completar la edición del libro «La Albarizuela, el tercer barrio gitano y flamenco de Jerez», obra de José María Castaño Hervás. Como bien se afirma en sus páginas:
He decidido incluir una serie de grabaciones históricas de un ilustre nacido en nuestro barrio de la Albarizuela. Tal vez, porque como dijo el sabio: “el cante no cabe en el papel”. De este modo, lo más oportuno y recomendable es consultar el libro mientras se escucha el cante incomparable de Juan Valencia Carpio, apodado como Juanito “Mojama”. Este artista jerezano vio sus primeras luces en el número 12 de la calle Honsario, el antiguo Fonsario de los judíos jerezanos y germen del posterior enclave gitano y flamenco que se refleja en el libro. Representa, sin duda, junto al señó Manuel Molina, La Serneta o Joaquín Lacherna una de las referencias jonda más importantes del también conocido como barrio de San Pedro de Jerez.
Ya en mi libro “De Jerez y sus cantes” (Almuzara, 2007) citaba en el capítulo dedicado a Juanito Mojama como “La joya de la corona” del cante de Jerez. Es muy difícil encontrar un intérprete flamenco que nos haga sentir como él. Por ese cante llorado, puzante, corto y directo al corazón. Mojama es una de las cimas de la expresión flamenca de Jerez; dotado con un equilibrio excepcional en todos sus registros. Muchos expertos lo sitúan en un estadio intermedio entre el jipío gitanísimo de su voz que nos llevaría a Manuel Torre y la musicalidad que adquirió gracias a su admiración por Don Antonio Chacón.
Si queréis saber más de su perfil artístico, así como del disco que acompaña este libro os remito a las páginas 42 a 49 del mismo. De momento, nos quedamos con el contenido del disco CD (edición gratuita) que fue grabado en 1928. En esa fecha, grabó Mojama 5 discos dobles, es decir: 10 cantes, con la guitarra de Ramón Montoya para la casa Gramófono que son las que acompañamos en el CD. También constan otras 8 grabaciones para la Casa Columbia en 1939.

Carpeta con las grabaciones históricas de Juan Mojama con la guitarra de Ramón Montoya
Casa Gramófono, 1928
Vol. 35 Serie Flamenco y Universidad
Material no comercial que acompaña al libro «La Albarizuela, el tercer barrio gitano y flamenco de Jerez»
Autor del libro: José María Castaño Hervás
Cortes del disco de Juan Mojama, al cante, y Ramón Montoya, a la guitarra (Gramófono, 1928):
1.- “Me echas por penitencia” (Alegrías):
2.- “Rosa si no te cogí” (Granaínas)
3.- “Presumes que eres la ciencia” (Soleá)
4.- “Los ojitos de mi hermana María” (Siguiriyas)
5.-“Manuela Reyes” (Caracoles)
6.- “Con la Virgen del Pilar” (Media Granaína)
7.- “Qué tanto he dormío” (Siguiriyas)
8.- “Aunque toquen a rebato” (Soleá de El Mellizo)
9.- “Hablo con Jesús y le digo” (Tientos)
10.- “En la Iglesia Mayor de Sevilla” (Bulerías)
Las grabaciones tiene un carácter no venial, y se ofrecen como recurso didáctico y como complemento a este trabajo de investigación,
Termino este trabajo agradeciendo infinito a la Asociación Cultural peña “Amigos del Flamenco” de Cáceres (Extremadura) su colaboración imprescindible para que este libro viera la luz. Sin ellos, hubiera sido imposible.
José María Castaño Hervás @Caminosdelcante