Triando es un proyecto musical de estilo “flamenco-fusión” que nace en el 2005 en la cabeza de dos músicos: el guitarrista barcelonés Quim Ramos y el bajista jerezano Ricardo Piñero. Son años después el sonido Triando consigue encontrar a sus intérpretes y ver la luz, el primer disco de Triando es un ambicioso sueño hecho realidad.
Encontramos una obra en la cual las esencias de las músicas con más raíz se cogen de la mano sin complejos. Se confunden, juegan, dialogan y se aman, en lo que ellos han bautizado ya como su proceso de creación razonado. Las texturas oníricas de las cuerdas eléctricas y la voz flamenca de Sara Holgado se funden con el ritmo implacable de los callejones de Jerez de Ricardo y Perico Navarro. Triando nos pone en la situación del que escucha, por primera vez, un nuevo idioma, con su cadencia, su rotunda personalidad y su intrigante melodía. Olores que suenan a mar, sonido que sabe a Mediterráneo. Una playa de arena de todos los colores. Triando no existe desde el flamenco ni desde el jazz, existe desde sí mismo y es un nuevo presente para ambos.
La formación ha tenido que ir subiendo a YouTube sus composiciones a la espera de editar un disco cuando la pandemia remita.
Los músicos
Quim Ramos (Barcelona, 1982) es fundador del grupo de fusión flamenca Triando. También ha tocado con diferentes bandas de la escena de Barcelona, pasando por estilos como el country-rock, el funk, el jazz o el flamenco y actuando en diversos festivales de España, Brasil, Francia, Portugal o Lituania.
Sara Holgado (Tarragona, 1984). La familia de Sara procede de Olvera (Cádiz) y como muchas familias andaluzas, emigraron a Cataluña. A sus 15 años regresaron a Andalucía y Sara se afincó en Sevilla donde estudió Artes Visuales en la Universidad y a la vez buscó su camino en el mundo del cante flamenco.
Ricardo Piñero (Jerez de la Frontera 1980) cursa estudios en Taller de Musics de Barcelona, donde trabaja en distintos proyectos dentro del flamenco y la fusión con artistas de la talla de Montse Cortés, Agujetas Chico, Diego Cortes o Paco Heredia. De vuelta en su tierra natal, Jerez de la Frontera, acompaña y graba con multitud de músicos de la escena.
Perico Navarro (Jerez de la Frontera, 1985) estudia guitarra flamenca con Francisco Lara (1996-1997) y percusión con los maestros Amado Zuleta (Cuba) y Fernando Marcone (Brasil). Posteriormente se especializa en la clave y la música afro-cubana con Juan Carlos Piñol e Irán “El Menor”. Acuña innumerables actuaciones como percusionista acompañando a figuras del cante, guitarra y baile flamencos.
Paco Arroyo (Barcelona, 1982). Hijo de padre granadino y madre extremeña, empieza a tocar la guitarra a la edad de 8 años. Sus maestros fueron José María Parra y posteriormente Rafael Cañizares. A la edad de 16 años empieza a acompañar a bailaores y cantaores de Cataluña en la Sala “Tarantos”, Teatro Joventut, Teatro Zorrilla, Teatro Principal de Badalona, y diversas Peñas Flamencas.
Joaquín Rubio (Huércal – Overa, 1981) Armonicista y Guitarrista. Su formación y experiencia se ha forjado fundamentalmente en Barcelona, ciudad donde estudió en el Taller de Músics y ESMUC (Escola Superior de Musica de Catalunya) donde tuvo oportunidad de formarse con músicos y profesores como Horacio Fumero, Dani Perez , Albert Bover, Joan Diaz ,Benet Palet, Ignasi Terraza, Jaume Llombart…
Triando han grabado música y video, mezclado y masterizado cinco temas en los Estudios Trafalgar, desde febrero a diciembre del 2020 con los ingenieros de sonido Curro Ureba y José Amosa; para la grabación de vídeo han trabajado con Ana Solinís y para la edición con Nico Aguerre. Para estos videos han colaborado los guitarristas flamencos Paco León y Jesule del Puerto, con la viola Rosa Escobar, Nacho Loring con la trompeta, Joaquín Rubio con la armónica y David Gavira y Jorge Bautista con palmas, coros y jaleos.
Nota remitida por Ricardo Piñero, de la formación Triando.