Parece que este año, recién estrenado, está cogiendo los rumbos del anterior y cada día nos despertamos con una triste noticia. Advertimos que es algo que no escogemos pero es nuestra obligación informar a nuestros caminantes. (Foto de archivo, obra de Manuel García López: José Menese, Antonio Mairena y Manolo Brenes en la Caracolá de Lebrija)
Este gran guitarrista respondía al nombre de Manuel Delgado Lara. El apodo artístico lo recibió por su natalicio en esta localidad sevillana y también por su madre quien era conocida como La Niña de Brenes. Si bien se inició en las labores del cante, poco a poco se fue incorporando al mundo de la guitarrra. Una etapa que le sirvió para conocer a fondo los entresijos del repertorio cantaor y que contribuyó para erigirse en un gran especialista en el toque de acompañamiento.
De este modo su guitarra de la escuela de Manuel Serrapí «Niño Ricardo» fue muy apreciada y solicitada por grandes maestros del cante, entre ellos Antonio Mairena o Chocolate. También fue habitual escolta de intérpretes como Miguel Vargas o Benito Rodríguez Rey «Beni de Cádiz». Abunda en los discos sus apariciones con José Menese, entre ellos el mítico álbum grabado en París, en el teatro Olympia.
Fue muy querido por todo el gremio flamenco de quien recibió un emotivo homenaje en Sevilla en 2011. Manolo Brenes contaba con la avanzada edad de 92 años. ¡Descanse en paz y nuestro pésame a familiares y amigos!
Como noticia para todos los caminantes, vamos a inaugurar una sección de históricos de los caminos del cante, en formato podcast, para recuperar algunos pasajes de nuestras 28 temporadas en antena. Comenzará esta semana con un homenaje a Manolo Brenes.
Una lástima la despedida de M. Brenes, que gran artista y maestro de la guitarra flamenca, un abrazo flamenco y salud
Me gustaMe gusta
Con “ los históricos de los caminos del cante “ almenos recibimos con gusto una buena noticia
Me gustaMe gusta
Gracias Alex iréis teniendo noticias. Un saludo caminante
Me gustaMe gusta