Nuestro amigo y profesor Norberto Torres nos remite, de nuevo, un ensayo sobre la historia de la guitarra flamenca. En esta ocasión, el capítulo que dedicó en su momento al tocaor, concertista y pedagogo sevillano Rafael Marín (El Pedroso, 1862-Madrid, ¿1934?), autor del primer método de «aires andaluces» (Flamenco). (Fotos cedidas por el autor)
Se trata del apartado que Norberto Torres Cortés publicara en la monografía sobre la historia de la guitarra flamenca en la editorial Almuzara (Córdoba) en 2005. Un contenido que es muy adecuado para estos días; el 25 de octubre 2020 hace casi dos siglos que nacía en María (Comarca de los Vélez, Almería) el concertista de guitarra y compositor Julián Arcas (María, 1832-Antequera, 1882), uno de los principales pioneros de la composición clásico-flamenca de «aires andaluces».
Unas obras de carácter andaluz sirvieron de sustrato y referente para la posterior guitarra flamenca de concierto, precisamente con la publicación en 1902 del método de Rafael Marín como primera obra pedagógica sobre esta modalidad.

Introducción:
Rafael Marín publica en 1902 su más que interesante «Método de la Guitarra por Música y Cifra. Aires Andaluces». Es quizás el guitarrista que mejor personifica eclecticismo finisecular en el que la guitarra flamenca encontrará su propia definición. Su obra teórica aporta por primera vez en el género popular y luego flamenco una reflexión sobre el instrumento, su sistema de aprendizaje, los códigos de los profesionales, a la vez que asienta las bases del concertismo flamenco.
Las advertencias preliminares de Marín al iniciar su publicación nos confirman en la época la práctica consolidada en España de dos tipos de guitarra: «por lo fino» o «por lo serio» que corresponde a lo que llamaríamos hoy «guitarra clásica», ya codificada y con metodologías de aprendizaje; y el «género andaluz» o «por lo flamenco» con reglas todavía en proceso de codificación y sin metodología.
Aquí el enlace para acceder al texto completo, gracias a la publicación del Instituto Andaluz de Flamenco, la editorial Almuzara y el propio autor Norberto Torres: