El teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, Francisco Camas, ha presentado el ciclo ‘Otoño Flamenco de Jerez 2020’ en su edición especial adaptada a la situación actual de control pandémico. (Alfredo Benítez Valle recibirá a título póstumo el ciclo el premio a la afición de Jerez)
En la presentación del ciclo, Francisco Camas ha estado acompañado por Isamay Benavente, directora de Fundarte, y por Jesús López, presidente del Federación Local de Peñas Flamencas de Jerez. Todos los eventos tendrán como hora de finalización las 21.30 horas para facilitar el cumplimiento del toque de queda de todos los participantes y asistentes, así como otra medidas de prevención.
Este año, las tradicionales Jornadas de Estudios de la UCA se trasladan a Cádiz en su sexta edición; debido, entre otras razones, al bajo índice de participación mostrado en anteriores convocatorias en Jerez. Se dedicarán a los diez años del adiós del cantaor Enrique Morente.
Programación
El día central de la celebración será el 21 de noviembre con la celebración del décimo aniversario del flamenco como Patrimonio de la Humanidad. Los ‘Claustros de Santo Domingo’ acogerán la lectura del manifiesto flamenco de Jerez a cargo de Carlos Martín Ballester, la entrega del II ‘Premio a la Afición de Jerez’ a Alfredo Benítez, recientemente fallecido.
El día se completa con el espectáculo ‘Otros mundo, Otro Planeta (Agujetas)’ que se ofrecerá en la Sala Compañía con la participación de Diego Agujetas, Antonio Agujetas, Amparo Agujetas y Pili Agujetas, en un formato creado por el guitarrista y productor artístico, Alberto San Miguel.
Antes, la programación del ‘Otoño Flamenco’ incluye la exposición ‘Flamenco de Jerez, 1000 años de Patrimonio Humano’ que conmemora los diez años de la declaración del flamenco como Patrimonio de la Humanidad. Una muestra fotográfica de Artistas vivos, nacidos antes del 1950, cuya suma de edades superan los mil años. Esta exposición se podrá visitar del 13 al 22 de noviembre en los ‘Claustros de Santo Domingo’.
En el mismo lugar y el 16 de noviembre tendrá lugar la ‘Conferencia a tres’ con María Ángeles Carrasco, Juan José Téllez y Antonio Romera ‘Chipi’ bajo el título ‘La Humanidad, Patrimonio del Flamenco”.

Los días 17 y 18 de noviembre ‘Los Claustros’ serán escenario del I Encuentro ‘Flamenco y Literatura’, donde se analizarán la poesía flamenca y la lírica popular, la relación con el flamenco de las generaciones literarias del 27 y del 50, entre otros asuntos.
El día 18, a las 12 horas se inaugura una placa en memoria del poeta y flamencólogo Manuel Ríos Ruiz (1934–2018) en la Biblioteca Municipal.
Un día después, el 19 de noviembre se celebrará la gala presentación de los vídeos del programa ‘Flamenco en la azotea. Va por ustedes’. Dirigido musicalmente por Luis de Periquín y la dirección audiovisual de Daniel López que tendrá lugar a las 13 horas en el Tablao Flamenco ‘Puro Arte’.
El ciclo acoge también el tercer encuentro ‘La Ciudad, Patrimonio Flamenco de Jerez’, con una mesa redonda de título “Nuestro Flamenco, paradigma de contemporaneidad” en la que intervendrán Fernando Iwasaki, (Profesor universitario. Ex director de la Fundación Cristina Heeren); Juan Luis Cano, (Periodista. Creador de Goma Espuma y promotor de eventos flamencos); Javier de la Torre, (Premio Nacional de Danza, coreógrafo y bailaor); Juan Herrera, (guionista y director del vídeo ‘Flamenco, patrimonio de la Humanidad’), y Francisco Perujo, (Director del gabinete de comunicación de la UCA. Coordinador del Máster de Investigación y Análisis del Flamenco y Embajador del Flamenco de Jerez). La mesa estará moderada por Francisco de la Rosa, (Responsable de Actividades Musicales del Centro Cultural de la Embajada de España en París .Profesor de la Universidad de la Sorbona. Fundador de la Peña Flamenca “Flamenco en france”). Este acto, tendrá lugar en ‘Los Claustros’, de 18 a 20 horas.
En las Bodegas Williams & Humbert se entregará el ‘IV premio Internacional de Investigación del Flamenco “Ciudad de Jerez»’, dedicado en esta edición a Blanca del Rey. Tendrá lugar el mismo día 20 a las 20.30 horas.
En este enlace podéis acceder al programa completo en pdf:
Fuente: flamencodejerez.org