Muchos caminantes nos están solicitando material sonoro y visual de nuestro añorado Luis Cortés Barca «el de La Pica». Aquí va un recopilatorio de algunas entradas que hemos subiendo y que recogemos para toda la familia que cada día recorre con nosotros los caminos del cante. (Foto grande por Curro del Realejo)
1.- Catando vídeos.- Tangos de Luis de la Pica en la antigua Peña “El Chalao” de Jerez
Extracto:
El otro día en el estudio de grabación de La Bodega salió un tema de conversación centrado en la peña flamenca “El Chalao”. Coincidí allí con “El Pijo”, último de la saga directa de “Los Chalaos” de Jerez, quien fuera el promotor y presidente de aquella extinta peña flamenca ubicada en un pequeño local en la barriada de Santo Tomás de Aquino.
En la corta existencia de la entidad se dieron unos recitales extraordinarios y se recuerdan los de Agujetas, El Torta y este de Luis de la Pica, entre otros. Lo más interesante para nosotros es que en este fragmento de tangos que os propongo, Luis de la Pica interpreta dos letras de nos vienen genial:
-“Me voy junto a la laguna”
-“Siento huir bajo el otoño”
Artículo completo en este enlace:
Aquí el vídeo:
2.- Para el estudio: “Luis de la Pica y algunas curiosidades sobre sus letras”
Extracto:
¿Por qué eran tan distintas las letras de Luis? ¿Las escribía o él o se las escribían? ¿Por qué solía inventarse mundos ficticios con ellas?
Hace un par de días mi buen amigo y admirado investigador flamenco Ramón Soler Díaz me enviaba un curioso correo sobre unas pesquisas que había realizado sobre algunas de las maravillosas letras de Luis Cortes Barca “el de la Pica”. La mayoría de las coplas que cantaba Luis de la Pica – respondí a Ramón – fundamentalmente procedían de algunos autores como Julio Rivera, Rafael Fernández “Nene” y Juan Grande, el pintor. Como quiera que Luis apenas si grabara en disco, estas letras no fueron registradas por sus legítimos autores. O al menos pasaron de manera desapercibida.
Pero hay otro dato a tener muy en cuenta. Una vez hablando con una hermana de Luis sobre las letras del cantaor me dijo que muchas veces cuando le lavaba la ropa encontraba en los bolsillos algunos papeles arrugados con poemas de grandes autores o algún fragmento de canción que a él le había gustado.
Aquí tenéis un más que curioso vídeo. Si queréis saber qué sentido tiene que aparezca en esta entrada, no dejéis de leer el artículo completo:
30- Programa.- Recital inédito de Luis de la Pica (Homenaje a Terremoto, 1995)
Descripción de Programa «Recital de cante inédito Luis de la Pica (1995)»:
Apareció por sorpresa. Una cinta DAT de nuestro archivo rezaba en su exterior «Homenaje a Terremoto 1995». Nos pusimos a escuchar aquello y apareció Macarena de Jerez, luego Terremoto hijo y finalmente un esplendoroso Luis de la Pica por soleá, tangos y bulerías. La cinta no ponía nada del guitarrista, tal vez fuera Fernando Moreno, El Carbonero, Ramón Trujillo o un jovencísimo Alfredo Lagos quien por aquellas calendas acompañó algunas veces al santiaguero.
En principio creíamos que se trataba de un Viernes flamencos de Jerez pero de momento solo sabemos que el recital tuvo lugar el 7 de diciembre de 1995. Nos encanta compartir con ustedes estos jereces de nuestra bodega sonora. Al principio y al final recordamos también un directo de José Mercé con Moraíto también de nuestros archivos.
Un programa que podéis escuchar en nuestro podcast «Los Caminos del Cante – Onda Jerez radio»: